Lavanda, Ivana2025-08-262025-08-262013-10Lavanda, I. (2013). Diabetes mellitus, revisión de la evidencia sobre la hipótesis del origen fetal de esta enfermedad. Revista ISALUD, 8(39), 53-58.18500668http://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1390Las enfermedades crónicas son las principales causas de mortalidad en el mundo y suponen una gran morbilidad y consumo de recursos financieros, tanto individuales como poblacionales, debido a los años de vida productiva perdidos y al aumento del consumo de los servicios de salud por estos pacientes (OMS, 2005; OPS, 2007). Se admite que las enfermedades cardiovasculares y metabólicas más comunes en nuestra sociedad (hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias o enfermedades cardiovasculares) son causadas por factores exógenos específicos, asociados con determinados estilos de vida tales como el sedentarismo, el aumento del consumo calórico y de grasas saturadas y el consumo de tabaco, que actúan sobre el individuo genéticamente susceptible (Villares y Serra 2001). Sin embargo, a la vez, se observa un incremento del interés sobre los efectos en la vida adulta de la nutrición fetal y su desarrollo en un ambiente intrauterino desfavorable (Hernández y Zárate, 2001). El origen de este interés se puede datar en los estudios epidemiológicos desarrollados inicialmente en el Reino Unido y posteriormente en otros países de Europa, Asia, Australia y EEUU, que comenzaron a observar que los factores de riesgo ambientales actuarían en los primeros periodos del desarrollo fetal (Villares y Serra 2001).esDiabetes mellitus, revisión de la evidencia sobre la hipótesis del origen fetal de esta enfermedadArticle