2025-09-292025-09-292017Horis del Prete, S. (2017). El derecho a la salud en Argentina, 2017. Ediciones ISALUDhttps://ulibros.com/el-derecho-a-la-salud-en-argentina-2017-f6wt8.htmlhttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/2552La Jornada convocada por el Sistema de Naciones Unidas, con el fundamental apoyo técnico de OPS/OMS, en la Universidad ISALUD, para reflexionar sobre la situación de Salud y Derechos en la Argentina del 2017, en el marco del Examen Periódico Universal fue una excelente oportunidad para evaluar los desafíos que debemos enfrentar para materializar efectivamente el derecho a la salud en nuestro país. Si bien se han logrado algunos avances en los últimos cincuenta años en lo que respecta a la salud de la población, no es menos cierto que resta mucho por hacer, sobre todo si comparamos indicadores entre países, y especialmente dentro de nuestro propio país. Existe hoy una oportunidad única de canalizar en forma eficiente y efectiva los recursos disponibles, si el debate por una mejor salud y sistema de atención no se pierde en eslóganes o frases hechas, y las políticas de salud se revisan para medir la efectividad que han logrado, y en forma consecuente, se introducen las modificaciones de mejora al financiamiento, la gestión o la propia fortaleza institucional del sistema que las contiene, y fundamentalmente, promocionando la equidad para que todos los ciudadanos, sin diferencias, alcancen mejores niveles de salud. Ciudadanos que no van a estar dispuestos a aportar más recursos si no están convencidos de que serán usados en forma adecuada, por lo cual es imprescindible construir evidencia que sustente las políticas públicas en salud.CC BY-NC-ND 4.0DERECHO A LA SALUDSALUD PÚBLICAEl derecho a la salud en Argentina 2017Libro