Revista ISALUD, 2011, 6(29)

Permanent URI for this collectionhttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/780

En esta EDICIÓN

Editorial
  • Editorial Por: Dr. Mario González Astorquiza - Presidente Fundación ISALUD [Pág. 3]
Sistemas de Salud Emergencias Geriatría Entrevista XI Conferencia Argentina de Educación Médica Acto de Graduación Módulo Internacional Trabajos Académicos Columna [Cómo Construir Salud] Académicas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 12 of 12
  • Item
    Cobertura universal: el dilema del financiamiento
    (Universidad ISALUD, 2011-10)
  • Item
    Editorial
    (Universidad ISALUD, 2011-10) González Astorquiza, Mario
    Editorial Revista ISALUD.
  • Item
    Novedades de la vida académica en ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2011-10)
    Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades de la vida académica en ISALUD. Este número trae notas sobre: Sustancias químicas: sus efectos en el ambiente y la salud (Jornada); Fútbol, generador de identidades (Espacio de Arte); Convocatoria para los premios ISALUD (2011); Cedsabio Iberoamericano (Centro de Estudios); Espacio de Arte (Muestra de Escultura y dibujos); ISALUD, en la conferencia de ciudades amigables con los mayores; Módulo de ex alumnos y noche de los posgrados; Celebración de los 20 años de ISALUD; Actividades en Río Negro y Santiago del Estero; El control neuromotor para dishabilidades sensomotoras; Reconocimiento en Expomedical; Jornada de formación y actualización docente 2011; Atención de las adicciones: amenazas y oportunidades; Talleres docentes; Encuentro Envejecer en el nuevo siglo: una mirada al futuro; Convenio con la Agremiación Médico Platense; Nueva carrera para el ciclo 2012; ISALUD en la Reunión sobre la Iniciativa de Educación a Distancia de OPS; ISALUD en expo virtual; Inicio de inscripciones (Ciclo 2012); Cursos de extensión; Nueva sede de la Universidad.
  • Item
    La toma de decisiones en la era de la información
    (Universidad ISALUD, 2011-10) D’Aste, Patricia
    La toma de decisiones no es algo inherente al ámbito empresarial sino que abarca toda nuestra vida. Todo lo que hacemos hoy se basa en antiguas decisiones que hemos tomado, todo lo que disfrutamos y lo que sufrimos hoy tienen como predecesora una elección, premeditada en mayor o menor grado, pero racionalmente tomada. Una decisión racionalmente tomada habla de un proceso en el que se debe reconocer que es el momento de tomar una decisión, tener un objetivo, una meta, para orientar la decisión en esa dirección, desarrollar diferentes alternativas para el tema especifico, contar con la información necesaria para conocer los diferentes factores que influirán en el futuro a cada una de las alternativas, analizar estas alternativas, y por ultimo elegir alguna de ellas.
  • Item
    Alejandro Ordóñez Maldonado: “La corrupción pone contra la pared a las instituciones”
    (Universidad ISALUD, 2011-10) Ordóñez Maldonado, Alejandro
    El procurador general de Colombia estuvo de visita en Argentina para conocer las políticas dirigidas a los adultos mayores y los discapacitados. Entrevistado por la Revista, habló de las funciones de su cargo, la seguridad social y el combate al delito dentro del Estado.
  • Item
    Vázquez Vázquez: “Debemos aspirar a vivir una vejez de autonomía y felicidad”
    (Universidad ISALUD, 2011-10) Vázquez Vázquez, Miguel Ángel
    Docente de la Universidad de Vigo y director de un centro de residencia asistida modelo, Miguel Ángel Vázquez Vázquez reflexiona sobre el envejecimiento y los nuevos modelos de residencia asistida.
  • Item
    Néstor Nicolás: “De inundaciones a nubes tóxicas, la ciudad tiene 21 tipos de amenazas”
    (Universidad ISALUD, 2011-10) Nicolás, Néstor Alejandro
    Médico sanitarista y evaluador externo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Néstor Alejandro Nicolás fue director de Operaciones de Cascos Blancos y actualmente es subsecretario de Emergencias de la ciudad. En esta entrevista explica la importancia de contar con un plan de contingencias.
  • Item
    Ginés González García: “El desafío de la universidad es retomar el liderazgo del saber”
    (Universidad ISALUD, 2011-10) González García, Ginés
    El rector honorario de la Universidad ISALUD y embajador argentino en Chile disertó sobre los desafíos actuales de lsa universidads, que ya no son las únicas instituciones productoras de conocimiento, durante las jornadas organizadas por la Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina (Afacimera).
  • Item
    Utilización de benzodiacepinas en población bajo programas de salud mental
    (Universidad ISALUD, 2011-10) Cavarra, María Jimena
    Los psicofármacos (en especial las benzodiacepinas) registran utilización creciente e involucran riesgos de uso irracional. En el año 2006 según el Ranking COFA de ventas de medicamentos cuatro Benzodiacepinas se encontraban entre los veinticinco medicamentos más vendidos de la Argentina en el siguiente orden: alprazolam (4° puesto), clonazepam (10° puesto), Bromazepam (18° puesto) y lorazepam (24° puesto). La psicofarmacología se ha desarrollado prácticamente en el último medio siglo. Hasta comienzos de la década del ’50 la posibilidad de utilizar drogas específicas para el tratamiento de las enfermedades mentales no era considerada. Las medicaciones de ese entonces sólo tenían efectos sedativos inespecíficos. A partir de estos desarrollos desde la última década del siglo XX se ha generado una profunda reconceptualización sobre el tratamiento de las enfermedades mentales que aún hoy en día está en pleno proceso de desarrollo. Las investigaciones sobre el consumo de medicamentos permiten evaluar el uso racional de los mismos, la adecuación de su prescripción según categorización diagnóstica y la realización de agrupamientos de pacientes a modo de screening para luego establecer estrategias de seguimiento focal. Los psicofármacos en general constituyen un recurso importante para la atención de trastornos mentales, habida cuenta de los beneficios que su inclusión en los tratamientos ha traído a los mismos.
  • Item
    Actividad académica en los Estados Unidos
    (Universidad ISALUD, 2011-10) Savoia, Noemí; Schweiger, Arturo; Glanc, Mario
    60 alumnos, graduados y profesores de la Universidad visitaron en Washington y Nueva York las sedes de la OPS, el BID y la ONU, y presenciaron exposiciones y seminarios a cargo de funcionarios de dichos organismos. El módulo internacional es una actividad académica extracurricular que se realiza ininterrumpidamente desde 1996.
  • Item
    Políticas antitabáquicas internacionales y su proyección en la Argentina
    (Universidad ISALUD, 2011-10) Molina, Viviana Angélica
    El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad y mortalidad evitable en el mundo. Es responsable de 5 millones de defunciones anuales y de no implementarse acciones enérgicas que contrarresten esta tendencia, la cifra irá aumentando considerablemente. La prevalencia de consumo de tabaco en Argentina es una de las más elevadas de América Latina. Se estima que en nuestro país, el tabaco es responsable de más de 40.000 muertes cada año, y se gastan más de 12 millones de pesos por día para atender enfermedades relacionadas con el consumo de cigarrillos.
  • Item
    Primera promoción de enfermeros universitarios ISALUD-FATSA
    (Universidad ISALUD, 2011-10)
    Egresó la primera promoción de enfermeros universitarios formados en la Universidad ISALUD en cooperación con la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA). Los egresados, la universidad y el sindicato contribuyen así a solucionar una de las mayores carencias del sistema de salud.