informe técnico.page.titleprefix
La internación de personas mayores en instituciones de larga estadía en el Área Metropolitana de Buenos Aires. ¿Desconociendo derechos o promoviendo autonomía?

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad ISALUD. Secretaría de Ciencia y Técnica
Ediciones ISALUD

Abstract

La investigación cuyos resultados se presentan en este informe forma parte de un proyecto que se desarrolló, durante los años 2005 y 2006, en los tres países del Cono Sur -Argentina, Chile y Uruguay- con la coordinación general del doctor Pedro Paulo Marín, director del área de Geriatría de la Universidad Católica de Chile. Las sedes académicas fueron, además de la mencionada Universidad Católica de Chile, la Universidad Católica de Uruguay y la Universidad ISALUD de la Argentina. La ejecución del proyecto fue posible merced al apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el aporte del área del Adulto Mayor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La investigación en la Argentina se llevó a cabo bajo la dirección de la investigadora nacional, doctora Nélida Redondo, profesora e investigadora del de la Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología de la Univerisdad ISALUD. El estudio se efectuó sobre una muestra aleatoria de establecimientos de larga estadía para personas con discapacidades, que son dependientes de terceros en el desempeño de alguna de las actividades básicas o instrumentales de la vida diaria, del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires (AMBA). El objetivo del estudio fue conocer las motivaciones, las actitudes y los comportamientos de los responsables de los establecimientos y de los residentes, vinculados a la internación en este tipo de instituciones. Más específicamente, se propuso analizar la dinámica interna y la estructura de los establecimientos, así como las percepciones que de ellas tienen los residentes a fin de comprender si se ajustan a los nuevos modelos que garantizan los derechos individuales y la preservación de la integración social o si, en sentido contrario, perduran los modelos tradicionales en los que las reglamentaciones determinantes del funcionamiento interno están más bien dirigidas a controlar y a contener intra institucionalmente las personas que allí residen. Como parte del proyecto se elaboraron tres cuestionarios de encuesta, uno aplicado a los responsables de establecimientos, otro a los residentes y el tercero, a los familiares o cuidadores de residentes con problemas cognitivos. La elaboración de los cuestionarios estuvo a cargo de la doctora Lourdes Tellechea, médica geriatra gerontóloga de la Universidad Católica de Uruguay. Los procedimientos de validación de los cuestionarios y de digitalización de los formularios en la Argentina fueron realizados por la investigadora nacional y el licenciado Alberto Bonis. El licenciado Bonis tuvo a su cargo, además, el trabajo de campo en el AMBA para el relevamiento de la información mediante la aplicación de técnicas de encuesta. La totalidad de las encuestas se tomaron en las sedes de los establecimientos que conformaron la muestra. El operativo se realizó entre los meses de diciembre de 2005 y febrero de 2006. Las entrevistas en profundidad, utilizando las técnicas cualitativas del enfoque de historias de vida, fueron realizadas en el mes de diciembre de 2006 por la licenciada Sabrina Ferrari. La totalidad de las entrevistas en profundidad se realizaron en las instituciones de residencia. El análisis de los datos y la redacción del informe del proyecto en la Argentina estuvieron a cargo, exclusivamente, de la investigadora nacional, Nélida Redondo. Como es de estilo, la investigadora es la única responsable por los errores u omisiones que el informe pudiera contener. La profesora Silvia Gascón, directora de la Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología de la Universidad ISALUD, tuvo a su cargo la interrelación entre los organismos nacionales e internacionales participantes del proyecto. La Universidad ISALUD agradece a todos los profesionales que participaron en esta investigación y, de manera especial, a los establecimientos, los residentes y los familiares de los residentes que generosa y desinteresadamente prestaron su colaboración a este proyecto. Asimismo, desea manifestar su reconocimiento a los doctores Tomás Engler y Martha Peláez que, con su invalorable esfuerzo personal y con su experiencia profesional, hicieron posible el éxito de este proyecto.

Description

Fil: Redondo, Nélida. Universidad ISALUD

Citation

Redondo, N. (2010). La internación de personas mayores en instituciones de larga estadía en el Área Metropolitana de Buenos Aires. ¿Desconociendo derechos o promoviendo autonomía? Ediciones ISALUD