informe técnico.page.titleprefix Vigilancia epidemiológica en salud mental: pautas para su implementación en la Argentina
dc.creator | Barrionuevo, Hugo | |
dc.creator | Graña, Dante | |
dc.creator | Silva, Carlos David | |
dc.date.accessioned | 2025-08-20T20:26:44Z | |
dc.date.available | 2025-08-20T20:26:44Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | Fil: Barrionuevo, Hugo. Universidad ISALUD | |
dc.description | Fil: Graña, Dante. Universidad ISALUD | |
dc.description | Fil: Silva, Carlos David. Universidad ISALUD | |
dc.description.abstract | Los trastornos mentales constituyen una porción importante de la carga de enfermedad de las sociedades modernas. Para el 2000 fue estimada en el 12,3% del total de AVAD perdidos y se estima que en el 2020 esta proporción llegará al 15% del total de la carga, con un incremento de la porción correspondiente a demencias y depresiones. Los suicidios juveniles muestran una tendencia al crecimiento y han aparecido además los problemas vinculados con las adicciones y la violencia en sus distintas formas. Estas últimas se han constituido como entidades fronterizas que cabalgan sobre las categorías de salud mental y el campo de lo social. De esta manera se hace evidente la necesidad de constituir sistemas de información que provean de insumos a los tomadores de decisiones respecto de la incidencia y prevalencia de patologías y/o eventos relevantes y que adviertan sobre la aparición de cambios significativos en la magnitud o las características de los mismos. Los sistemas de vigilancia epidemiológica son los que en la actualidad están metodológicamente más desarrollados y con aptitud de proveer información pertinente, relevante y oportuna a los tomadores de decisiones. No existe en la Argentina ningún sistema de estas características en el campo de la salud mental. Sí hay bloques de información dispersa y carente de homogeneidad. Sin embargo ya desde el año ‘98 el Plan Nacional de Salud Mental incluye entre sus objetivos: “Constituir, mantener y optimizar permanentemente un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud mental -integrado al SINAVE-, que permita un adecuado y permanente diagnóstico situacional, modelos y niveles de daño y perfil de los recursos existentes, con la consiguiente optimización de la formulación de prioridades y la mayor certeza en la toma de decisiones”. La presente investigación se propuso evaluar la factibilidad y la conveniencia de implementar un sistema de información que permita cumplir con los objetivos de proveer datos sobre el estado del problema y sus cambios. Para ello fueron evaluados la disponibilidad de información, su calidad, y los mecanismos necesarios para convertirla en útil a los efectos antedichos. Además se definió para qué tipo/s de evento/s sería conveniente la instalación del sistema. | es_AR |
dc.description.sponsorship | La presente investigación se financió a través de fondos del Programa Vigía, y se realizó bajo la supervisión técnica y económica de la Fundación Avedis Donabedian para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención Médica. Asimismo recibió el apoyo técnico de la Universidad ISALUD a través de la Maestría en Gestión de Servicios de Salud Mental de dicha casa de estudios. | es_AR |
dc.identifier.citation | Barrionuevo, H., Graña, D. y Silva, C. D. (2008). Vigilancia epidemiológica en salud mental: pautas para su implementación en la Argentina. Ediciones ISALUD | es_AR |
dc.identifier.isbn | 9789879413456 | |
dc.identifier.uri | http://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1028 | |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad ISALUD. Secretaría de Ciencia y Técnica | es_AR |
dc.publisher | Ediciones ISALUD | es_AR |
dc.relation.ispartofseries | Serie de Estudios ;6 | |
dc.subject | VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA | es_AR |
dc.subject | SALUD MENTAL | es_AR |
dc.subject | OBSERVATORIOS DE SALUD | es_AR |
dc.title | Vigilancia epidemiológica en salud mental: pautas para su implementación en la Argentina | es_AR |
dc.type | Reporte Técnico | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dspace.entity.type | INFORME TÉCNICO |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1