Implicancias éticas de las decisiones en la atención de adultos mayores
| dc.contributor.author | Karin Rubin, Romina | |
| dc.date.accessioned | 2025-08-22T20:13:14Z | |
| dc.date.available | 2025-08-22T20:13:14Z | |
| dc.date.issued | 2010-08 | |
| dc.description.abstract | Como consecuencia del envejecimiento poblacional, aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas, entre ellas la demencia. Esta enfermedad se caracteriza por ser progresiva e irreversible, e inevitablemente causa la muerte de quien la padece (aunque dentro de un periodo de tiempo más o menos prolongado). En la etapa final de la enfermedad aparecen trastornos en la alimentación, negativa a la ingesta, que pueden motivar el inicio de la alimentación artificial. Esta intervención ha demostrado ser de utilidad en algunas patologías agudas como el accidente cerebro vascular (ACV) o traumatismos, pero no hay evidencia disponible que demuestre beneficios médicos en la población de pacientes con demencia avanzada, incluso en algunas circunstancias aumenta el sufrimiento y la aparición de complicaciones. | |
| dc.identifier.citation | Karin Rubin, R. (2010). Implicancias éticas de las decisiones en la atención de adultos mayores. Revista ISALUD, 5(23), 45-52. | |
| dc.identifier.issn | 18500668 | |
| dc.identifier.uri | http://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1152 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad ISALUD | |
| dc.title | Implicancias éticas de las decisiones en la atención de adultos mayores | |
| dc.type | Article |