Células madre cancerígenas: una contribución revolucionaria a la medicina

dc.contributor.authorBartolomé, Jimena
dc.date.accessioned2025-08-26T18:39:52Z
dc.date.available2025-08-26T18:39:52Z
dc.date.issued2012-12
dc.description.abstractTodo comenzó en 1998 cuando el Dr. James Thompson cultivó por primera vez células embrionarias humanas. Unos años después, el Dr. Shinya Yamanaka obtuvo y cultivó las denominadas células madre pluripotenciales inducidas (células iPS) mediante la técnica de reprogramación celular, patentada en 2007 y el descubrimiento de los cuatro genes protagónicos de esta era: Oct4, Sox-2, C-Myc y Klf4. La técnica de reprogramación celular ha cambiado la manera de pensar de los científicos, incluso la de aquéllos que están fuera del campo de la investigación con células madre, debido a que este descubrimiento permitió observar aspectos fundamentales de la biología médica desde otra perspectiva.
dc.identifier.citationBartolomé, J. (2012). Células madre cancerígenas: una contribución revolucionaria a la medicina. Revista ISALUD, 7(35), 32-34.
dc.identifier.issn18500668
dc.identifier.urihttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1334
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad ISALUD
dc.titleCélulas madre cancerígenas: una contribución revolucionaria a la medicina
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
35 - Investigación 32-34.pdf
Size:
544.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: