En salud las diferencias matan, y la indiferencia también

dc.contributor.authorTorres, Rubén
dc.date.accessioned2025-08-28T14:19:54Z
dc.date.available2025-08-28T14:19:54Z
dc.date.issued2015-08
dc.description.abstractLos argentinos contamos con uno de los sistemas de salud más inclusivos de América latina: casi no existe lugar en el que un habitante requiera servicios de salud y no pueda recibirlos. Dedicamos casi 9 de cada 100 pesos al cuidado de nuestra salud, y ese gasto dividido por el número de habitantes, arroja uno de los gastos en salud más altos de América. ¿Es entonces por falta de financiamiento que el sector de la salud está estancado? No pareciera: hay hospitales y unidades de atención recién construidos en todo el país (aunque no funcionan a pleno por falta de profesionales y técnicos); los carteles anuncian por doquier obras publicas destinadas a salud; las obras sociales cubren tratamientos cuya efectividad esta en debate en los países del primer mundo...
dc.identifier.citationTorres, R. (2015). En salud las diferencias matan, y la indiferencia también. Revista ISALUD, 10(48), 22.
dc.identifier.issn18500668
dc.identifier.urihttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1525
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad ISALUD
dc.titleEn salud las diferencias matan, y la indiferencia también
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
48 - Columna del rector 22.pdf
Size:
147.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: