Ricardo Bellaggio: “Las obras sociales no deben ser sólo financiadoras”

dc.contributor.authorBellaggio, Ricardo E.
dc.date.accessioned2025-08-22T20:18:57Z
dc.date.available2025-08-22T20:18:57Z
dc.date.issued2010-08
dc.description.abstract"PAMI, Osecac, Osprera, Construcción, Gastronómicos, Camioneros, Osplad, Metalúrgicos, Plásticos, Osmata, Sanidad, Unión Personal... El contador Ricardo E. Bellaggio, titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), conoce de memoria a la mayor parte de las 300 obras sociales que conforman el mayor sistema de atención de la salud de la Argentina: el sistema de la seguridad social. El 46% de los argentinos está cubierto por alguna de esas entidades sindicales, pero ese porcentaje sube hasta el 80% si se incluyen las obras sociales provinciales, de fuerzas de seguridad y de otros poderes del Estado."
dc.identifier.citationRicardo Bellaggio: “Las obras sociales no deben ser sólo financiadoras”. (2010). Revista ISALUD, 5(23), 6-11.
dc.identifier.issn18500668
dc.identifier.urihttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1155
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad ISALUD
dc.titleRicardo Bellaggio: “Las obras sociales no deben ser sólo financiadoras”
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
23 - Entrevista 6-11.pdf
Size:
426.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: