La prescripción de medicamentos por su nombre genérico en España

dc.contributor.authorIñesta García, Antonio
dc.date.accessioned2025-08-25T18:56:20Z
dc.date.available2025-08-25T18:56:20Z
dc.date.issued2011-12
dc.description.abstractEn España el gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha sido tradicionalmente elevado con relación al gasto sanitario y comparado con otros países de la Unión Europea. Además, su crecimiento interanual también era elevado, esto unido a un consumo de medicamentos genéricos comparativamente reducido, dibujaba una perspectiva desalentadora en el control del gasto. Es cierto que durante el período de la etapa de gobierno socialista que se inició en 2004 se había reducido el crecimiento interanual a límites más tolerables de un solo dígito, incluso con un crecimiento negativo en 2010 (-2,36%) como consecuencia de la crisis, pero no es menos cierto que hasta 2009 España encabezaba el crecimiento de los mercados farmacéuticos grandes (gráfico 1). Una de las medidas que se habían promovidas fue la prescripción por principio activo (DCI) o medicamento genérico (equivalente farmacéutico genérico, son todos bioequivalentes).
dc.identifier.citationIñesta García, A. (2011). La prescripción de medicamentos por su nombre genérico en España. Revista ISALUD, 6(30), 32-34.
dc.identifier.issn18500668
dc.identifier.urihttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1262
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad ISALUD
dc.titleLa prescripción de medicamentos por su nombre genérico en España
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
30 - Opinión 32-34.pdf
Size:
188.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: