Epidemia de alcoholismo y percepción de riesgo, del paradigma invididual al compromiso social

dc.contributor.authorDavalos, Francisca
dc.contributor.authorLangsam, Martín
dc.date.accessioned2025-08-28T18:44:47Z
dc.date.available2025-08-28T18:44:47Z
dc.date.issued2015-12
dc.description.abstractEl uso nocivo del alcohol causa, a nivel mundial aproximadamente 3,3 millones de muertes por año, esto es el 5,9% de todas las muertes. Esta suma es mayor que la proporción de muertes por VIH/Sida (2,8%), tuberculosis (1,7%) o violencia (0.9%), por citar solamente algunos ejemplos. Así mismo, pueden atribuirse al alcohol un 5,1% de la carga mundial de enfermedades y lesiones (avads) y, cerca de un cuarto de éstas remiten a desórdenes neuropsiquiátricos. Si bien la relación entre el consumo de alcohol y la salud es multidimensional, la evidencia científica sugiera que el uso nocivo del alcohol es la principal causa de traumatismos involuntarios por lesiones...
dc.identifier.citationDavalos, F., Langsam, M. (2015). Epidemia de alcoholismo y percepción de riesgo, del paradigma invididual al compromiso social. Revista ISALUD, 10(50), 38-45.
dc.identifier.issn18500668
dc.identifier.urihttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1556
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad ISALUD
dc.titleEpidemia de alcoholismo y percepción de riesgo, del paradigma invididual al compromiso social
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
50 - Secretaría de Ciencia y Técnica 38-45.pdf
Size:
339.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: