Andrés Leibovich: “Cada donante voluntario de sangre puede salvar cuatro vidas”

dc.contributor.authorLeibovich, Andrés
dc.date.accessioned2025-08-27T13:41:54Z
dc.date.available2025-08-27T13:41:54Z
dc.date.issued2014-06
dc.description.abstractLa Argentina fue sede recientemente del IV Congreso Mundial de la Federación de Organizaciones de Donantes de Sangre (Fiods), contexto en el cual la Revista entrevistó al subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación, Andrés Leibovich. A punto de subirse al avión para asistir a la entrega del séptimo irradiador sanguíneo que el Ministerio, a través del Plan Nacional de Sangre, otorgó al Hospital San Roque de Córdoba, Leibovich se enteró del fallecimiento del destacado médico sanitarista Abraam Sonis, al que recordó –entre otras cosas– por su paso como director de la Escuela de Salud Pública de la UBA fundada por Ramón Carrillo. También hubo un párrafo para Luis Agote, que desarrolló y puso en práctica el método de conservación de sangre para transfusiones por adicción de citrato de sodio, “el San Martín de la sangre.
dc.identifier.citationAndrés Leibovich: “Cada donante voluntario de sangre puede salvar cuatro vidas”. (2014). Revista ISALUD, 9(42), 22-25.
dc.identifier.issn18500668
dc.identifier.urihttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1428
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad ISALUD
dc.titleAndrés Leibovich: “Cada donante voluntario de sangre puede salvar cuatro vidas”
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
42 - Entrevista 22-25.pdf
Size:
223.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: