Las nuevas formas de medicalizar la vida

dc.contributor.authorDíaz, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2025-08-28T14:16:49Z
dc.date.available2025-08-28T14:16:49Z
dc.date.issued2015-08
dc.description.abstractLa medicalización es un proceso complejo en el que intervienen factores económicos, políticos, sociales y culturales, y en el que están implicados desde el modelo de atención, los profesionales, los pacientes, la población que demanda, la comunidad, los prestadores, los financiadores, los productores de medicamentos, las corporaciones sindicales, los medios, el estado y la gobernanza clínica, todo ello con el telón de fondo de una sociedad de consumo cuyo individualismo ignora el sufrimiento y hace del éxito, la belleza, la salud, o la felicidad alguno de sus valores más preciados (Cura y col., 2008). La medicina ha extendido el ámbito de su competencia, interviniendo en aspectos existenciales, del hábito, del humor, de la antropoplastia, la calvicie, la vejez, la soledad, etc. Se ha ampliado consecuentemente la preocupación por la salud, la salud adquiere un estatuto social, completamente privilegiado, casi como una ideología de la salud (Mainetti, 2006). Surge como una pulsión o propensión a incrementar el número de síntomas mórbidos, problemas de salud, y enfermedades generalmente modificando el umbral de percepción de problemas y síntomas...
dc.identifier.citationDíaz, C. A. (2015). Las nuevas formas de medicalizar la vida. Revista ISALUD, 10(48), 61-68.
dc.identifier.issn18500668
dc.identifier.urihttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1523
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad ISALUD
dc.titleLas nuevas formas de medicalizar la vida
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
48 - Trabajos académicos 2 61-68.pdf
Size:
95.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: