Balanced Scorecard: un concepto y varios modelos

dc.contributor.authorLambertucci, Mauricio E.
dc.date.accessioned2025-08-26T18:42:59Z
dc.date.available2025-08-26T18:42:59Z
dc.date.issued2012-12
dc.description.abstractLa mayor parte de mi vida consciente la he pasado tratando de no aburrirme. Y el mayor desafío ha sido lograr eso en el trabajo. ¿Por qué en el trabajo? Porque es el lugar donde pasamos la mayor parte de nuestra vida. Lograr apasionarse por lo que uno hace es una bendición que uno elige cultivar… o no. En mi caso esto comenzó el 19 de octubre de 1998. Y la excusa fue superar el desafío que me hiciera el profesor Miguel Ángel Di Ranni para completar el trabajo final de grado de mi carrera como contador público: él me alentó a descubrir un tema que me apasionase y a estudiarlo profesionalmente. Y así fue como ese día –después de pasar por el largo proceso de entusiasmarme con varios temas, y desencantarme de todos ellos– tuve por primera vez en mis manos el libro Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard)”, de Robert S. Kaplan y David P. Norton. Y como dicen por ahí, “cuidado con lo que lees: puede transformar tu vida”.
dc.identifier.citationLambertucci, M. E. (2012). Balanced Scorecard: un concepto y varios modelos. Revista ISALUD, 7(35), 18-20.
dc.identifier.issn18500668
dc.identifier.urihttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1336
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad ISALUD
dc.titleBalanced Scorecard: un concepto y varios modelos
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
35 - Gestión 18-20.pdf
Size:
261.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: