Maternidad subrogada

dc.contributor.authorSauer, Rosa
dc.date.accessioned2025-08-26T18:49:14Z
dc.date.available2025-08-26T18:49:14Z
dc.date.issued2013-04
dc.description.abstractEl presente trabajo intenta exponer las diferentes problemáticas científicas, jurídicas y sociales de la maternidad subrogada ante el anteproyecto de reforma del Código Civil Argentino. Se analizará la regulación procedimental de la maternidad subrogada como figura jurídica para la República Argentina en base al proyecto de reforma del Código Civil y su posible perfeccionamiento. Argentina no contempla en ningún ordenamiento legal la figura jurídica de la maternidad subrogada, de manera tal que este tema plantea incertidumbre ante esta nueva figura. En nuestro país ha surgido una problemática: cada vez más parejas en edad reproductiva presentan problemas de infertilidad y/o esterilidad. Ante este creciente anhelo de paternidad, recientemente, la presidenta de la Nación junto con el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación anunciaron una síntesis oficial de los puntos más importantes que incluye la reforma y unificación del Código Civil y Comercial Argentino.
dc.identifier.citationSauer, R. (2013). Maternidad subrogada. Revista ISALUD, 8(36), 51-54.
dc.identifier.issn18500668
dc.identifier.urihttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1341
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad ISALUD
dc.titleMaternidad subrogada
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
36 -Trabajos académicos 2 51-54.pdf
Size:
73.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: