Acerca de taxonomías falaces, universalismos segmentados y financiamientos superpuestos

dc.contributor.authorGlanc, Mario
dc.date.accessioned2025-08-25T19:10:34Z
dc.date.available2025-08-25T19:10:34Z
dc.date.issued2012-04
dc.description.abstractExiste un lugar común, una especie de consenso establecido en torno a la morfología, el alcance y la cualidad del sistema de salud argentino. Solemos sostener que se trata de un sistema esencialmente universalista, cuyo alcance en términos de cobertura es superior a la media de lo observado en la región, compuesto por tres subsistemas organizados a partir de diferentes fuentes de financiamiento y cuyos resultados alcanzan un estándar aceptable, habida cuenta de mediciones relativas vinculadas con indicadores sanitarios clásicos. Es probable sin embargo que sea tiempo de ajustar estos conceptos a partir de categorías analíticas más precisas. Por cierto, es tarea de la universidad desterrar los supuestos establecidos e introducir el disruptivo efecto del matiz, el cuestionamiento y el debate. Dentro del estrecho límite de un artículo de opinión, estos párrafos apuntan a disparar la discusión en ese sentido. A eso vamos.
dc.identifier.citationGlanc, M. (2012). Acerca de taxonomías falaces, universalismos segmentados y financiamientos superpuestos. Revista ISALUD, 7(31), 30-33.
dc.identifier.issn18500668
dc.identifier.urihttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1266
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad ISALUD
dc.titleAcerca de taxonomías falaces, universalismos segmentados y financiamientos superpuestos
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
31 - Opinión 30-33.pdf
Size:
269.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: