La salud como un activo económico
dc.contributor.author | Tobar, Federico | |
dc.date.accessioned | 2025-08-22T14:24:57Z | |
dc.date.available | 2025-08-22T14:24:57Z | |
dc.date.issued | 2010-04 | |
dc.description.abstract | Michael Grossman ha desarrollado un modelo para explicar la salud en el que postula que los individuos heredan un capital de salud que decrece a partir de un punto del ciclo de vida, pero puede aumentar con una inversión, mientras que la muerte ocurre cuando el stock de capital de salud cae bajo cierto nivel. Una de las predicciones del modelo establece que si la depreciación aumenta con la edad, entonces el capital tiende a disminuir en el curso de la vida. | |
dc.identifier.citation | Tobar, F. (2010). La salud como un activo económico. Revista ISALUD, 5(21), 54-55. | |
dc.identifier.issn | 18500668 | |
dc.identifier.uri | http://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1129 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad ISALUD | |
dc.title | La salud como un activo económico | |
dc.type | Article |