Revista ISALUD, 2010, 5(21)

Permanent URI for this collectionhttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/772

En esta EDICIÓN

Editorial
  • Editorial Por: Dr. Mario González Astorquiza - Presidente Fundación ISALUD [Pág. 3]
Emergencias Sanitarias Investigación Biología Computacional Integración Argentino-Chilena Economía de la Salud V Encuentro Nacional de Hospitales Centro de Estudios Sanitarios y Ambientales para Áreas Metropolitanas Reconocimiento Trabajos Académicos Columna [Cómo producir Salud] Académicas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 14 of 14
  • Item
    XVIII Premios ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2010-04)
    "El 9 de diciembre se realizó la XVIII Entrega de los Premios ISALUD. En las 14 categorías se entregaron estatuillas a personalidades e instituciones que se destacan por su aporte a la salud y la inclusión social. Además, en el contexto de la entrega de los reconocimientos, el consejo superior de la Universidad ISALUD nombró a su sede porteña de Venezuela 758 con el nombre del Dr. Mario González Astorquiza, para compartir en vida el invalorable aporte del presidente de la Fundación ISALUD al crecimiento y desarrollo de nuestra casa de estudios."
  • Item
    Incorporación de nuevas tecnologías, salud y gasto sanitario
    (Universidad ISALUD, 2010-04) González López-Valcárcel, Beatriz
    "La autora es profesora del Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. El presente artículo es un resumen de la conferencia titulada “Impacto económico en la incorporación de la tecnología”. IV Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, 20-22 enero de 2010."
  • Item
    Criterios de equidad sanitaria y valor estadístico de la vida humana. Conclusiones analíticas sobre encuesta experimental en la ciudad de Pehuajó, Provincia de Buenos Aires
    (Universidad ISALUD, 2010-04) Morgenstern, Martín A.; Sinclair, Carlos A.
    "Con equivalencias semánticas de estudio sistémico de las actividades humanas destinadas a la satisfacción –de un modo eficiente– de necesidades múltiples con recursos escasos, la economía suele a menudo describirse como ciencia de la escasez. En el particular contexto sanitario, esta noción de escasez puede ser interpretada por el hecho de que aún en las economías más desarrolladas existen límites a la cantidad de recursos sociales disponibles para la atención de todos y cada uno de los problemas de salud, para los cuales las ciencias médicas estarían hoy en condiciones de proveer algún tipo de tratamiento."
  • Item
    El darwinismo sanitario. Ser médico en la Argentina
    (Universidad ISALUD, 2010-04) Díaz, Carlos Alberto
    En los primeros siglos de la modernización se describió y se pensó la realidad social en términos políticos: el desorden y el orden, el rey y la nación, el pueblo y la revolución. Posteriormente impacta en la humanidad la revolución industrial y la génesis del capitalismo que se constituyeron como una fuerza transnacional que superaba los poderes políticos. Se pensó y se actuó en nombre del nuevo paradigma económico y social, y se habló de clases, riquezas, desigualdades y redistribución. Ahora inmersos en la economía global, con sus vaivenes y huracanes, generados por las alas de la mariposa, que se quiso posar en la flor del crédito, explicando lo que muy pocos pudieron prever. Surge el individualismo feroz, saltaron en pedazos los modelos de sociedad, vale el poder que se tiene, y éste solo refrendado en los bienes materiales. Pero no el poder para cambiar las cosas. Entonces estamos inmersos en la producción, en la cultura de masas, en un fenómeno que se podría llamar darwiniano, donde el sujeto se debate y lucha por construir su propia vida, la conquista del nuevo hombre y el orden social, que será mejor en tanto se creen o recreen las instituciones y reglas de derecho que sostengan la libertad y la creatividad.
  • Item
    La salud como un activo económico
    (Universidad ISALUD, 2010-04) Tobar, Federico
    Michael Grossman ha desarrollado un modelo para explicar la salud en el que postula que los individuos heredan un capital de salud que decrece a partir de un punto del ciclo de vida, pero puede aumentar con una inversión, mientras que la muerte ocurre cuando el stock de capital de salud cae bajo cierto nivel. Una de las predicciones del modelo establece que si la depreciación aumenta con la edad, entonces el capital tiende a disminuir en el curso de la vida.
  • Item
    Novedades de la vida académica en ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2010-04)
    "Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades de la vida académica en ISALUD. Este número trae notas sobre: Mejores profesionales y mayor compromiso social (Enfermería); Pasantías en el Gobierno porteño ( Alimentos y Nutrición); Charla sobre sismos y terremotos (Capacitación); Espacio de Arte para niños; Docente reconocido con el premio INADI 2009; Herramientas para una mejor calidad de vida (Discapacidad); Presentación Programa para la reducción de los residuos sólidos urbanos; Firma de Convenios (Hospital El Cruce, Hospital El Cruce, Universidad Nacional de Jujuy"
  • Item
    John Quackenbush: “En cinco años podremos hacer una secuencia del genoma humano por 1000 dólares”
    (Universidad ISALUD, 2010-04) Crettaz, José
    El científico estadounidense trabaja en una disciplina que procura desarrollar herramientas informáticas para reunir, analizar y encontrar sentido a la voluminosa información que ofrece la genómica.
  • Item
    Ante una catástrofe, lo mejor es estar preparados
    (Universidad ISALUD, 2010-04) Ive, Gabriel
    A pocos meses de los terremotos de Haití y Chile, que conmocionaron a la región, el titular de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, Gabriel Ive, afirma que el país está preparado para dar una respuesta rápida.
  • Item
    El abuso de medicación, un dolor de cabeza
    (Universidad ISALUD, 2010-04)
    Siete de cada diez personas sufren cefaleas por el uso excesivo de los analgésicos. ISALUD y FLENI presentaron Comoestas, una iniciativa internacional de seguimiento de pacientes que busca revertir la tendencia.
  • Item
    Presencia argentina en el IV Congreso de AES-LAC
    (Universidad ISALUD, 2010-04)
    "Del 20 al 22 de enero pasado se realizó en el Hotel Crowne Plaza de Santiago de Chile el IV Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe. En esta oportunidad, el debate se centró en el aporte de la economía de la salud al acceso equitativo a la salud en un contexto de crisis económica mundial, donde los pronósticos más mesurados indican que por primera vez después de 60 años el PBI mundial tendrá signo negativo."
  • Item
    Integración, la nueva clave de la salud mental
    (Universidad ISALUD, 2010-04)
    "La atención sanitaria de los pacientes psiquiátricos avanza hacia un nuevo paradigma que rompe con el aislamiento que fue característico en el pasado y promueve la integración social de los enfermos ¿Qué dicen los expertos?"
  • Item
    Seminario internacional sobre “La salud y el ambiente en las áreas metropolitanas”
    (Universidad ISALUD, 2010-04)
    La Universidad ISALUD presenta el Centro de Estudios Sanitarios y Ambientales para Áreas Metropolitanas, cuyo objetivo es la investigación, la capacitación y la construcción de consensos en la materia.
  • Item
    Luis Maira Aguirre, un diplomático de pensamiento y acción
    (Universidad ISALUD, 2010-04)
    La Universidad ISALUD reconoció la labor del saliente embajador chileno en Buenos Aires con la mención Honoris Causa. En la oportunidad, el diplomático se refirió a la relación bilateral.
  • Item
    Editorial
    (Universidad ISALUD, 2010-04) González Astorquiza, Mario
    Editorial Revista ISALUD.