La feminización del sistema sanitario en el sector hospitalario de la provincia de Buenos Aires

dc.contributor.authorPetrone, Patrizio
dc.date.accessioned2025-08-27T12:51:16Z
dc.date.available2025-08-27T12:51:16Z
dc.date.issued2013-12
dc.description.abstractHistóricamente, las mujeres han desempeñado una función de suma importancia en la prestación de asistencia sanitaria. Así ocurrió en la mayoría de los países con anterioridad a la aparición de los sistemas modernos de atención de la salud, siendo las mujeres las principales dispensadoras de atención de salud en el seno de las familias y de las comunidades. En muchos países en desarrollo las mujeres actúan como parteras tradicionales que atienden a las demás mujeres de la familia o de la comunidad. Fuera del ámbito familiar, las mujeres ocupan el primer lugar en las filas del personal voluntario que trabaja en los hospitales y otras organizaciones comunitarias. También lo son en las escuelas elementales de muchos países, entre cuyas tareas se encuentra la enseñanza de actitudes y comportamientos favorables para el mantenimiento de la salud y prevención de enfermedades. Son muchas las razones que explicarían el por qué de esta función relativamente mayor de las mujeres. Una explicación se debe a las formas de diferenciación de funciones por razón del género desde su nacimiento mediante aprendizaje y condicionamiento social. Dicha diferenciación se observa en una división sexual del trabajo en el seno de la familia y en el mercado laboral, actitud arraigada en las tradiciones y costumbres sociales donde la idea de que la división del trabajo entre los miembros masculinos y femeninos de la familia es más complementaria que competitiva, y donde los padres sirven como modelos y roles de función. Otro aspecto de la diferenciación es la distinción entre funciones del mercado laboral, destinadas principalmente a hombres, y funciones fuera del mismo, asignadas a las mujeres (Abramzón, 2005).
dc.identifier.citationPetrone, P. (2013). La feminización del sistema sanitario en el sector hospitalario de la provincia de Buenos Aires. Revista ISALUD, 8(40), 49-58.
dc.identifier.issn18500668
dc.identifier.urihttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1401
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad ISALUD
dc.titleLa feminización del sistema sanitario en el sector hospitalario de la provincia de Buenos Aires
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
40 -Trabajos académicos 2 49-58.pdf
Size:
109.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: