Una campaña en la que muchas mujeres pueden reconocerse

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad ISALUD

Abstract

El trabajo que realiza la socióloga Silvia Chejter en el Municipio de Quilmes comenzó en el año 2012. Fue convocada por la Secretaría de Desarrollo Social para trabajar con los equipos profesionales de la Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes con el objetivo de fortalecerlos en las problemáticas de violencia hacia la niñez. Chejter es profesora titular de la cátedra Género, Globalización y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y coordinadora del Centro de Encuentros, Cultura y Mujer. Se especializa en temas de género –políticas públicas, violencia hacia las mujeres, discursos de violencia y derechos de las mujeres– y es autora de varios libros. Ha publicado numerosos artículos en revistas académicas sobre temas de ciudadanía, violencia y género, y editó durante diez años la revista Travesías: Temas del debate feminista contemporáneo. Compartimos, aquí la entrevista en la que cuenta acerca de sus trabajos para la Secretaría en colaboración con otras profesionales, desde la primera etapa de talleres hasta la campaña comunitaria sobre prevención de abuso sexual infantil, maltrato y violencia hacia niños, niñas y adolescentes. Este último trabajo fue coordinado tanto por Chejter como por Alicia Ganduglia, psicóloga especializada en la problemática del abuso sexual en la niñez, en tanto que el diseño y la ilustración estuvo a cargo de la diseñadora gráfica Mirian Luchetto.

Description

Keywords

Citation

Rosso, L. (2014). Una campaña en la que muchas mujeres pueden reconocerse. Revista ISALUD, 9(45), 34-36.