Ley de prepagas ¿Una oportunidad para el cambio o un cambio para que nada cambie?

dc.contributor.authorMorgenstern, Martín A.
dc.date.accessioned2025-08-25T15:04:09Z
dc.date.available2025-08-25T15:04:09Z
dc.date.issued2011-06
dc.description.abstractToda crisis implica cambios y ciertos cambios pueden implicar crisis. Más allá de un mero juego de palabras esta noción parece apropiada para describir las circunstancias que la sanción de la nueva ley de medicina prepaga parecen estar generando. Un análisis abarcativo de todas sus implicancias lleva en primer lugar a comprender el contexto histórico, reconociendo que en los últimos 30 años se intentó infructuosamente regular la medicina prepaga y esto fue siempre evitado mediante diferentes tipos de estratagemas. Lógicamente y dependiendo de cada actor consultado, los efectos de esta nueva norma pueden implicar simultáneamente: una mejora de los derechos efectivos de millones de asociados, un mecanismo de defensa para miles de prestadores autónomos frente a las características asimétricas y monopsónicas de contratación, pero también y según lo plantean las propias empresas, la quiebra de algunas de ellas.
dc.identifier.citationMorgenstern, M. A. (2011). Ley de prepagas ¿Una oportunidad para el cambio o un cambio para que nada cambie?. Revista ISALUD, 6(27), 58-59.
dc.identifier.issn18500668
dc.identifier.urihttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1221
dc.language.isoes
dc.titleLey de prepagas ¿Una oportunidad para el cambio o un cambio para que nada cambie?
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
27 - Columna 58-59.pdf
Size:
104.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: