Revista ISALUD, 2008, 3(11)

Permanent URI for this collectionhttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/762

En esta EDICIÓN

Editorial
  • Editorial Por: Dr. Mario González Astorquiza - Presidente Fundación ISALUD [Pág. 3]
Perspectiva Economía de la Salud Debate Atención Primaria Trabajos Académicos Avances Académicas Modelos Capacitación

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 12 of 12
  • Item
    Novedades de la vida académica en ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2008-04)
    Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades de la vida académica en ISALUD. Este número trae notas sobre: ISALUD en Corrientes; Nuevas Jornadas AES; Pobreza crónica; Jornada de Gerontología; XIII Colación de Grados.
  • Item
    Nueva edición de los Premios ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2008-04)
    Ya es una tradición que cada fin de año nuestra institución brinde un reconocimiento a personas y organizaciones que son ejemplo de trabajo y compromiso por la comunidad.
  • Item
    Carreras 2008
    (Universidad ISALUD, 2008-04)
    La oferta educativa de Universidad ISALUD
  • Item
    El desafío crece
    (Universidad ISALUD, 2008-04) Garavelli, Carlos
    Lo que comenzó en 1991 como un ideal, como un intento de que no se diluyeran los conocimientos y la experiencia adquiridos por un grupo de profesionales de distintas disciplinas en la gestión pública de salud, acaba de cumplir una meta relevante en su camino.
  • Item
    Preguntas y respuestas. La “desregulación” de obras sociales
    (Universidad ISALUD, 2008-04) Torres, Rubén
    Los desiguales marcos de acción con que cuentan las empresas de medicina prepaga y las obras sociales generan un debate que sigue vigente. Los interrogantes abiertos y algunas propuestas.
  • Item
    En busca de la razón
    (Universidad ISALUD, 2008-04) Musgrove, Philip
    Analizar, generar y difundir información sobre cómo obtener el máximo rendimiento de los recursos disponibles para mejorar el cuidado de la salud es la labor que Philip Musgrove desarrolla desde hace más de una década. Este reconocido experto internacional nos detalló características, resultados y la filosofía que alienta su trabajo.
  • Item
    Enfoques diferenciados
    (Universidad ISALUD, 2008-04) Domínguez, Javier
    "Asesor en políticas de Salud Sexual y Reproductiva para América latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas, el médico mexicano Javier Domínguez lleva 17 años trabajando en este tema. De visita en Buenos Aires, el especialista analizó puntos fundamentales, la actual situación en la región latinoamericana y destacó los avances logrados por la Argentina en los últimos años."
  • Item
    Evaluación de la adecuación en la internación obstétrica: adaptación del protocolo AEP
    (Universidad ISALUD, 2008-04) Parajón, Jorge
    "El presente trabajo, encuadrado en la Gestión de Servicios de Salud, se alinea a un desafío universalmente aceptado que es el de definir estrategias que permitan, con recursos limitados, brindar servicios de alta calidad como respuesta a una demanda sanitaria en aumento. Desde un enfoque teórico pretende agregar a las versiones existentes para clínica, cirugía y pediatría del Protocolo de Evaluación de la Adecuación (AEP) la versión correspondiente a obstetricia, con lo cual se completaría el abordaje de las denominadas especialidades básicas. Junto a esto, desde el enfoque de la gestión aplicada, se apunta a desarrollar un instrumento de evaluación del uso de recursos que permita la implementación de medidas tendientes a optimizar la gestión clínica, como así también, la reducción de costos."
  • Item
    Asociaciones Público Privada en acción: Opciones para mejorar el desempeño de los sistemas de salud
    (Universidad ISALUD, 2008-04) Trigub Clover, Audrey
    "Esta investigación tiene por objeto determinar las dimensiones que conforman lo que se denomina la Asociación Público-Privada (o PPP del inglés Public-Private Partnership) y a partir de ellas esbozar una taxonomía de los diferentes modelos. El segundo objetivo es establecer una correlación entre estos modelos y los resultados de los sistemas de salud. Iniciamos la publicación presentando el panorama de los sistemas de salud, incluyendo una breve reseña que acerca la investigación al interés que pueda tener para el contexto argentino. Allí se establecen ciertas características de los sistemas de salud (públicos, privados, mixtos). En el segundo capítulo, se describen los métodos de investigación utilizados en la construcción de una taxonomía de modelos de PPP y posteriormente, en el establecimiento de la relación entre ésta con el desempeño de los sistemas de salud. La tercera parte describe los resultados de dicha taxonomía. Finalmente se presentan las conclusiones y la discusión sobre esta nueva modalidad de organización de sistemas sanitarios con asociación público-privada, sus fortalezas y sus debilidades para el logro de los objetivos de los sistemas de salud."
  • Item
    Procesos normativos que intervienen en la investigación clínica y el rol del estado
    (Universidad ISALUD, 2008-04) Basurto, Isabel
    "En las últimas décadas se han observado avances científicos significativos en farmacología. Estos adelantos fueron posibles, en gran medida, por el desarrollo de la investigación científica, lo que a la vez implica que la aplicación de protocolos de investigación con seres humanos aumente día a día. Por esa razón, resulta fundamental reflexionar sobre el marco legal que atañe a los Organismos de Control y los Comités de Ética de la Investigación y el rol vinculante de los actores e instancias involucrados en la investigación clínica. Un fármaco debe, ya sea para obtener su aprobación para comercialización o bien para demostrar una nueva indicación en el caso de una droga ya aprobada, demostrar eficacia y seguridad avalada a través de la realización de estudios clínicos controlados. Esta es una exigencia de las diferentes regulaciones tanto en el ámbito nacional como internacional. Estos estudios clínicos deben realizarse observando los principios científicos y éticos reconocidos, con el objetivo de salvaguardar la integridad física y psíquica de los sujetos involucrados, tal como lo establece la declaración de los Derechos de las Personas de Helsinki de 1964 y sus revisiones posteriores."
  • Item
    Una carencia a cubrir
    (Universidad ISALUD, 2008-04)
    El pasado 26 de marzo se firmó un convenio entre la Universidad ISALUD y la Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) con el objetivo de desarrollar en forma conjunta carreras universitarias, actividades de formación, capacitación y actualización relacionadas con la enfermería.
  • Item
    Construcción colectiva
    (Universidad ISALUD, 2008-04) González Astorquiza, Mario
    Editorial Revista ISALUD