artículo.page.titleprefix
Longevidad femenina: los avatares en la construcción de ser mujer mayor

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad ISALUD. Centro de Envejecimiento Activo y Longevidad.

Abstract

Argentina, uno de los países ya envejecidos de América Latina comenzó el proceso de envejecimiento de su población, a mediados del siglo XX, acompañando el desarrollo socioeconómico de la época. En la actualidad, esta población asiste además, al aumento de la esperanza de vida en las edades avanzadas, por lo que las proporciones de personas de edad extrema sobre el total de la población se ha incrementado y lo seguirá haciendo en el futuro. Las mujeres tienen una esperanza de vida al nacer mayor que los varones. En Argentina esta diferencia se establece en 7 años más para las mujeres y si bien disminuye a medida que avanza edad, por ahora se mantiene en todos los grupos de edades. A través de este artículo reflexionaremos acerca de ¿Cuáles son los desafíos principales que presenta la longevidad para las mujeres? Y ¿Cuáles características subyacen en las mujeres mayores?

Description

Fil: Gascón, Silvia. Centro de Envejecimiento Activo y Longevidad. Universidad ISALUD

Citation

Gascón, S. (2024). Longevidad femenina: los avatares en la construcción de ser mujer mayor. Universidad ISALUD. RID ISALUD. http://rid.isalud.edu.ar/handle/1/1652