artículo.page.titleprefix
Calidad de vida profesional del personal de enfermería de una institución sanitaria de Buenos Aires

dc.creatorBáez-Sánchez, Carmen Juliana
dc.creatorCaballero-Gómez, Elvia Evangelista
dc.creatorDíaz, Brenda
dc.creatorCabral, Marcela Noemí
dc.creatorCanova-Barrios, Carlos
dc.date.accessioned2025-09-04T12:18:32Z
dc.date.available2025-09-04T12:18:32Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionFil: Báez-Sánchez, Carmen Juliana. Universidad ISALUD. Licenciatura en Enfermería
dc.descriptionFil: Caballero-Gómez, Elvia Evangelista. Universidad ISALUD. Licenciatura en Enfermería
dc.descriptionFil: Díaz, Brenda. Universidad ISALUD. Licenciatura en Enfermería
dc.descriptionCabral, Marcela Noemí. Universidad ISALUD. Licenciatura en Enfermería
dc.description.abstractIntroducción: La Calidad de Vida Profesional es la percepción del trabajador de la capacidad para responder a las demandas de trabajo, y se ha vinculado con la seguridad del paciente haciéndolo un área de interés en materia de salud pública. Objetivo: Describir la Calidad de Vida Profesional del personal de enfermería del servicio de internación general de una institución sanitaria de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el periodo comprendido entre marzo y abril de 2023. Metodología: Estudio descriptivo, cuantitativo y transversal. Se encuestó a 35 profesionales de enfermería y se implementó el cuestionario CVP-35 en su versión en español. Resultados: Los encuestados fueron mayormente mujeres (82,86%), con edades entre los 31 y 40 años (60,00%) y de estado civil solteros (51,43%). Se encontró que el reactivo mayor puntuado fue el contar con la “Capacitación necesaria para hacer mi trabajo” con una media de 9,06 (DE = 1,98) y el menor puntuado fue el contar con el “Apoyo de los compañeros” con una media de 0,40 (DE = 0,77). Las dimensiones Carga de trabajo y Apoyo directivo fueron las mejor y peor percibidas. La Calidad de Vida Profesional obtuvo una media de 5,89 de 10. Conclusión: La Calidad de Vida Profesional fue categorizada como regular y estuvo relacionada positivamente con el turno nocturno de trabajo. Se requiere de implementar intervenciones para mejorar este aspecto en el trabajo en aras de garantizar el mejor desempeño del personal.es_AR
dc.identifier.citationBáez-Sánchez, C. J., Caballero Gómez, E. E. ., Díaz, B., Cabral, M. N., y Canova-Barrios, C (2023). Calidad de vida profesional del personal de enfermería de una institución sanitaria de Buenos Aires. Cuidados De Enfermería Y Educación En Salud, 8(1), 13–21.es_AR
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15443/ceyes.v8i1.2103
dc.identifier.eissn0719-4331
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0009-0007-0340-0316
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-1400-0132
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0009-0004-0413-7263
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-7303-6862
dc.identifier.otherCEES_8(1)_13_21
dc.identifier.urihttps://revistas.userena.cl/index.php/cuidenf/article/view/2103
dc.identifier.urihttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/2165
dc.journal.issue1
dc.journal.volume9
dc.language.isoeses_AR
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0
dc.sourceCuidado de Enfermería y Educación en Salud, 8(1), 13-21
dc.subjectCALIDAD DE VIDAes_AR
dc.subjectPERSONAL DE ENFERMERÍAes_AR
dc.subjectSERVICIOS DE SALUDes_AR
dc.subjectSATISFACCIÓN EN EL TRABAJOes_AR
dc.titleCalidad de vida profesional del personal de enfermería de una institución sanitaria de Buenos Aireses_AR
dc.title.journalCuidado de Enfermería y Educación en Salud
dc.typeArtículoes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dspace.entity.typeARTÍCULO

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CEES_8(1)_13_21.pdf
Size:
343.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.82 KB
Format:
Plain Text
Description: