Revista ISALUD, 2009, 4(20)

Permanent URI for this collectionhttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/771

En esta EDICIÓN

Editorial
  • Editorial Por: Dr. Mario González Astorquiza - Presidente Fundación ISALUD [Pág. 3]
V Encuentro Nacional de Hospitales Políticas de Juventud Demografía Organismos Internacionales Políticas Sociales Trabajos Académicos Columna [Cómo Producir Salud] Académicas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 11 of 11
  • Item
    Costos y beneficios de los cuidados domiciliarios en las personas mayores dependientes
    (Universidad ISALUD, 2009-12) De la Torre, Esteban; Redondo, Nélida; Manzotti, Matías; Aguilar, Mercedes; Miranda, Alejandra Lorena; Nair Tordó, María
    "En este artículo se presentan los primeros resultados del estudio longitudinal prospectivo de doce meses Los costos de la dependencia: costos y beneficios de los servicios domiciliarios para personas mayores dependientes, llevado a cabo entre diciembre de 2007 y abril de 2009 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el financiamiento de la beca para estudios colaborativos multicéntricos Salud Investiga 2008. El estudio se propuso como objetivo principal analizar la estructura básica de servicios que se prestan en el domicilio a personas mayores en situación de dependencia, los costos que éstos demandan y los resultados que se obtienen en los niveles de bienestar personal y familiar en dos poblaciones capitadas en centros de atención médica integral para personas mayores de Buenos Aires. Como todo estudio de caso, sus conclusiones no pueden ser extendidas al total de la población mayor dependiente de la ciudad, o lo que es lo mismo, sólo son válidas y confiables para el universo estudiado y sugieren hipótesis que deben ser medidas por futuras investigaciones sobre el tema."
  • Item
    Una cumbre sobre la salud de los argentinos
    (Universidad ISALUD, 2009-12)
    "Cinco ministros de carteras sanitarias y expertos nacionales e internacionales analizaron durante dos jornadas el panorama del sistema sanitario del país, sus desafíos y las nuevas políticas y herramientas por instrumentar; casos de éxito."
  • Item
    A ambos lados de la General Paz
    (Universidad ISALUD, 2009-12)
    La aprobación de la ley de nocturnidad en la provincia de Buenos Aires reabrió el viejo debate sobre la falta de políticas integrales para el área metropolitana. Coincidencias teóricas que no se reflejan en la práctica.
  • Item
    Coyunturas de alta incertidumbre, lecciones y desafíos. El caso de la Secretaría de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la crisis política, económica e institucional 2001-2002
    (Universidad ISALUD, 2009-12) Mazza, Pablo
    "Que estamos sufriendo una recesión económica prácticamente mundial no es ninguna novedad. Pero al afectar esto a casi todos los sectores, se puede nombrar a la salud y la equidad en su distribución como un problema de envergadura donde lo prioritario empieza a ser articular esfuerzos en pos de defender e incluso mejorar la universalidad de la asistencia sanitaria, como paradigma de sostén a los sectores más vulnerables frente a una crisis. A todo esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho públicas las conclusiones de la reunión consultiva del más alto nivel sobre la crisis financiera y su impacto en la salud mundial, y allí sugirieron cinco esferas de análisis que deberían propiciar atravesar la crisis en buenas condiciones. Esto es: 1) Liderazgo; 2) seguimiento y análisis; 3) Gasto público en favor de los pobres y de la salud; 4) Políticas para el sector sanitario; 5) Nuevas formas de trabajar en la salud internacional. A continuación se abordará una experiencia de caso sobre el tratamiento de una crisis económico- financiera local de gran porte, como fue la de 2001 y su impacto en el sistema de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El presente trabajo de investigación analiza un proceso de gestión en un sistema público de salud dentro de un contexto de crisis económico-social e institucional, a través de la identificación de estrategias para el logro de una mayor equidad en las prestaciones y una mejor utilización de los recursos."
  • Item
    Roberto Ham-Chande: “La Argentina está envejeciendo aceleradamente”
    (Universidad ISALUD, 2009-12) Ham-Chande, Roberto
    "El experto mexicano en temas demográficos sostiene que “los países desarrollados fueron llegando a la vejez de modo más paulatino y se fueron adaptando a ese envejecimiento, mientras que los países no desarrollados llegan al envejecimiento mucho más rápido y con menores recursos”; los desafíos que plantea este nuevo escenario."
  • Item
    Un argentino en la batalla mundial contra enfermedades respiratorias
    (Universidad ISALUD, 2009-12) Leibovich, Andrés
    "Propuesto por ISALUD, Andrés Leibovich, subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud, asumirá este mes como presidente de la región latinoamericana de la Unión contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias."
  • Item
    Eduardo Amadeo: “El Congreso es el lugar para escuchar a los pobres”
    (Universidad ISALUD, 2009-12) Amadeo, Eduardo
    "De larga trayectoria en el Estado, el flamante diputado nacional desgrana los indicadores de la pobreza y la educación; propone alternativas para paliar las necesidades de buena parte de la sociedad y elogia algunos programas aplicados en Brasil y Chile."
  • Item
    Registro de especialidades medicinales: Impacto de la Ley 25649/02 de Prescripción de Medicamentos por Nombre Genérico en el perfil de medicamentos registrados
    (Universidad ISALUD, 2009-12) Boni, Silvia Liliana
    "Es fundamental disponer de información sistematizada sobre la disponibilidad terapéutica de un país, así como acerca del rol del Estado como regulador de las intervenciones sanitarias , y, en este caso específico, de las tecnologías farmacéuticas. Dentro de las responsabilidades estatales y de las estrategias puestas en práctica para cumplirlas se encuentran las de garantizar el acceso de la población a los medicamentos y desarrollar una política farmacéutica nacional y su correspondiente cuerpo normativo. La correcta autorización de registro de los medicamentos es una de las funciones que el Estado debe cumplir y una forma de proteger los derechos de los ciudadanos. Dado que el mercado de los medicamentos se ha redimensionado en Argentina durante las últimas décadas, el presente trabajo pretende dar una visión retrospectiva del modo en que evolucionó el registro de medicamentos desde 1992, desde la creación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica (ANMAT), hasta 2007."
  • Item
    Para reducir la fragmentación del sistema de salud
    (Universidad ISALUD, 2009-12) Tobar, Federico
    "El mayor problema de nuestro sistema no es la falta de respuestas sino que hay demasiadas respuestas desarticuladas. Esta fragmentación permite que frente a los mismos problemas de salud, las personas reciban cuidados diferentes. Por ejemplo, para las embarazadas que tienen obra social, o prepaga, el Programa Materno Infantil obliga a los aseguradores a brindar todas las prestaciones y medicamentos sin costo para el afiliado. Para quienes sólo acceden a los servicios públicos los programas Remediar y Nacer buscan mejorar el acceso a estos cuidados. Sin embargo, aún hay muchas embarazadas que llegan a parir sin los mínimos controles de gestación, sin haber tomado hierro y ácido fólico para prevenir la anemia y malformaciones, o sin los estudios indispensables para reducir riesgos. Y este no es un problema exclusivo de quienes van al sector público, porque los seguros de salud sólo son obligados a ofrecer acceso a un menú de prestaciones, pero nadie controla que las prestaciones se concreten en tiempo y forma."
  • Item
    Novedades de la vida académica en ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2009-12)
    Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades de la vida académica en ISALUD. Este número trae notas sobre: Alberto Cormillot, doctor Honoris Causa de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU); Carreras 2010; Taller Minería y Ambiente; Ediciones ISALUD presentó el libro Gestión de Servicios Asistenciales. ¿Cómo convertir a un jefe de servicio en un gerente?; Jornadas de Formación y Actualización docente; Heraclio Luis Corrales, doctor Honoris Causa de ISALUD; Intercambio: doctoranda canadiense en ISALUD; La Universidad ISALUD, en La Plata.
  • Item
    Editorial
    (Universidad ISALUD, 2009-12) González Astorquiza, Mario
    Editorial Revista ISALUD.