Revista ISALUD, 2007, 2(7)

Permanent URI for this collectionhttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/758

En esta EDICIÓN

Editorial
  • Editorial Por: Dr. Mario González Astorquiza - Presidente Fundación ISALUD [Pág. 3]
Economía de la Salud Transformaciones Reportaje Sociedad Trabajos Académicos Académicas Investigación Estadísticas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 11 of 11
  • Item
    Editorial
    (Universidad ISALUD, 2007-05) González Astorquiza, Mario
    Editorial Revista Isalud.
  • Item
    Falencias patentes. Desigual impacto de los acuerdos de la OMC.
    (Universidad ISALUD, 2007-05) Rovira, Joan
    El experto internacional Joan Rovira, cuyo currículum incluye haber sido Economista en Salud Senior del Banco Mundial y consultor de la Oficina Europea de la OMS, analiza el actual sistema de patentes medicinales, los nuevos caminos en materia de innovación y refiere experiencias en la búsqueda de mejores instrumentos para los países en desarrollo.
  • Item
    Novedades de la vida académica en ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2007-05)
    Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades de la vida académica en ISALUD. Este número trae notas sobre: Isalud crece; Congreso de Psiquiatría; Centro de Altos Estudios en Farmacopolíticas; Arte en ISALUD; EUROsociAL; a Maestría en Farmacopolíticas.
  • Item
    Crece la hipertensión arterial
    (Universidad ISALUD, 2007-05)
    "La hipertensión arterial, junto con el sobrepeso y el exceso de colesterol, está transformándose en una de las crecientes causas de morbi-mortalidad en el mundo. En el año 2000, el 12,8% de las muertes y el 4,4% de los años de vida ajustados por discapacidad se atribuyeron a esta patología."
  • Item
    Novedoso enfoque sobre los accidentes de tránsito
    (Universidad ISALUD, 2007-05)
    Un equipo de ISALUD realizó una investigación sobre las víctimas de los accidentes de tránsito en la ciudad de Buenos Aires aplicando una metodología inédita en esta materia. Los resultados del estudio pueden ayudar a la prevención de una grave realidad.
  • Item
    Situación de los Cuidados Paliativos en la Argentina
    (Universidad ISALUD, 2007-05) Adaro, María Felicitas
    Esta tesis se propuso analizar el estado de situación y desarrollo de los cuidados paliativos en la Argentina, y fundamentar la necesidad de incluirlos plenamente en nuestro sistema de salud. Para este fin, se relevaron los equipos de cuidados paliativos que funcionan en nuestro país, así como la forma en que distintos actores del sistema: médicos, financiadores, Estado y pacientes consideran estos servicios.
  • Item
    La formación de estrategias de comunicación en las acciones de prevención y promoción de la salud en el GCBA 2000-2002
    (Universidad ISALUD, 2007-05) Amaro, Marcela
    Los sistemas de salud pueden pensarse como el conjunto de respuestas sociales organizadas, a las necesidades de salud de la población en un momento determinado. Estas respuestas, al institucionalizarse adquieren su propia racionalidad de funcionamiento y crecimiento, y, éstas últimas, no siempre acompañan los requerimientos de salud de la comunidad. Si bien en 1978 fue internacionalmente formalizada la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), su incorporación y/o profundización en los sistemas de atención médica es gradual y desigual entre las distintas jurisdicciones. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el sistema de atención de la salud, en especial el subsector estatal, ha sumado y desarrollado conceptos, espacios y acciones propias de la APS, pero en una lógica aditiva que aún hoy, no ha logrado revertir la configuración de un sistema hospitalcéntrico.
  • Item
    Medicamentos: el control de dosis como estrategia para su uso racional Santa Fe, Argentina, 2003
    (Universidad ISALUD, 2007-05) Ribeiro, Ricardo; González, Ana María; Amézaga, Susana; Agotegaray, Manuel
    El trabajo consistió en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un sistema para el control del consumo de medicamentos, sobre la base de la utilización de DOSIS MÁXIMAS. Desde una institución que presta el servicio de provisión de medicamentos a través de convenios capitados, con recursos informáticos desarrollados para la facturación y autorización “online” de recetas, se estudió el consumo de 149 drogas, por parte de los 11.400 beneficiarios de una obra social. Dicha población se dividió en dos grupos (A y B). Se intervino el Grupo A con una herramienta de control diseñada para evitar el exceso de consumo. Al Grupo B se lo tomó como grupo control, sin intervenir en su consumo. El seguimiento se realizó a lo largo de un año, evaluando diversos aspectos del consumo y analizando las diferencias entre ambos grupos.
  • Item
    “Las políticas que implementamos tienen que ver con evitar los embarazos no deseados”
    (Universidad ISALUD, 2007-05) González García, Ginés
    Ginés González García habla del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, que implementa a través de la cartera sanitaria nacional.
  • Item
    Envejecimiento poblacional, una realidad actual
    (Universidad ISALUD, 2007-05) Gascón, Silvia
    A lo largo del siglo XX asistimos al mayor envejecimiento de las poblaciones registrado en la historia. Según el Instituto Nacional de Envejecimiento de los EE.UU., en 2006 vivían cerca de 500 millones de personas mayores de 65 años en todo el mundo, y las proyecciones indican que esta cifra ascenderá a 1.000 millones para 2030.
  • Item
    La nanobiotecnología viene marchando
    (Universidad ISALUD, 2007-05)
    "Aunque parezca un relato de ciencia ficción, los más recientes avances en nanobiotecnología anuncian que en poco más de una década la vida y costumbres de los seres humanos cambiarán para siempre. Pero mientras que sus posibles aplicaciones en medicina se asemejan a un sueño, otras suenan a pesadilla."