Revista ISALUD, 2007, 2(9)

Permanent URI for this collectionhttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/760

En esta EDICIÓN

Editorial Salud Global Entrevista Debate Noticias Experiencias Trabajos Académicos Formación Docente Académicas Bibliográficas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 12 of 12
  • Item
    Vejez y pobreza en Argentina. Nuevo lanzamiento de Ediciones ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2007-10)
    "Resultado de un trabajo de investigación que demandó dos años y en el cual se utilizó metodología cualitativa y participativa, "Vejez y pobreza en Argentina", el más reciente título de Ediciones ISALUD, brinda un panorama integral sobre la realidad de los adultos mayores en situación de pobreza de nuestro país..."
  • Item
    Gestión de recursos humanos por competencias en el subsector público
    (Universidad ISALUD, 2007-10) Álvarez Garmendia, Daniel Edgardo
    "Las capacidades, habilidades y motivaciones de los recursos humanos son el activo estratégico más importante de las organizaciones modernas y su gestión es uno de los principales desafíos estratégicos. El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de un diccionario de competencias específicas principales para los mandos directivos de los hospitales de mediana y alta complejidad del Sistema Provincial de Salud de Tucumán (SIPROSA). Se realizó un estudio de caso a partir de fuentes primarias (trabajo de campo) y secundarias. Se aplicó como instrumento de recolección un cuestionarlo estructurado con la posibilidad de incorporar aportes de los encuestados a partir de su conocimiento experto en gestión sanitaria..."
  • Item
    ¿Quo vadis hospital público?
    (Universidad ISALUD, 2007-10) Díaz, Carlos Alberto
    "Los hospitales y la atención especializada en general, son partes del sistema sanitario y social de la Argentina, eje de la universidad en la cobertura, que caracteriza a nuestro sistema de salud. Son empresas sociales complejas sujetas a cambios importantes e inéditos, tanto en el presente, cómo en el futuro próximo, por diferentes razones que se pueden listar, a saber..."
  • Item
    EUROsociAL: Cooperación internacional del siglo XXI
    (Universidad ISALUD, 2007-10)
    "ISALUD fue escenario del primer intercambio de experiencias en el marco del Programa EUROsociAL Salud, una iniciativa que modernizó los mecanismos de cooperación entre países desarrollados y los de nuestra región."
  • Item
    Noticias ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2007-10)
    "Noticias de interés general - Ruido mortal: El informe sostiene que la exposición a largo plazo al ruido del tránsito es responsable de hasta el 3% de los ataques cardíacos fatales; Chau manicomio: I Foro Suramericano sobre Salud Mental; Abortos clandestinos: XVII Congreso Argentino de Terapia Intensiva; Doble vida: La argentina redujo su tasa de mortalidad infantil según el último informe de la Unicef; Medicina intercultural: Inauguración del primer Centro de Salud lntercultural en la localidad bonaerense de Olascoaga; Gripe aviar: Un nuevo sistema desarrollado por el Instituto de Bioingeniería de Singapur permite la detección de la gripe aviar en forma más rápida."
  • Item
    Discapacidad: ¿Tema del sector salud o de toda la sociedad?
    (Universidad ISALUD, 2007-10) Domínguez, María de los Ángeles
    "Las actitudes de la sociedad respecto de las personas con discapacidad han evolucionado formidablemente, sobre todo a partir del siglo XX, pero aun quedan asignaturas pendientes para lograr su plena integración."
  • Item
    Narrativa, enseñanza y cine. Una visión de su poder educativo
    (Universidad ISALUD, 2007-10)
    "Las películas, o fragmentos de ellas, seleccionadas por un docente para facilitar la comprensión de un concepto, para presentarlo en su complejidad, para favorecer el análisis crítico al mostrar en ellos modos alternativos de abordaje o de pensamiento, se convierten en ""trozos de realidad"" para ser llevados a las aulas."
  • Item
    Modalidades de participación ciudadana en salud
    (Universidad ISALUD, 2007-10) Anigstein, Carlos
    Según el Diccionario de la Real Academia Española, "modalidad" significa el "modo de ser o manifestarse algo". Siguiendo este concepto, las modalidades operativas de participación ciudadana en salud se pueden definir como los espacios o actividades donde los diferentes actores, en forma individual o a través de sus organizaciones, tienen acceso a una información correcta, suficiente y útil; son consultados en los temas que afectan su calidad de vida; tienen capacidad de decisión: en la planificación, programación, ejecución, control y evaluación de los programas sanitarios; y pueden influir en la agenda pública de salud...
  • Item
    Novedades de la vida académica en ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2007-10)
    "Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades de la vida académica en ISALUD. Este número trae notas sobre: Banco Comunitario de Medicamentos; Pobreza crítica; Exposiciones sucesivas (Salón Azul de la Sociedad Rural); el seminario Seminario: ""Nuevas tendencias en el negocio del gimnasio""; Espacio de Arte: Exposición de Aldo Martínez."
  • Item
    "El espíritu de Alma Ata está reviviendo"
    (Universidad ISALUD, 2007-10) Mahler, Half
    "Director Emérito de la OMS, a la cual guió por tres períodos consecutivos, el Dr.Half dan Mahler estaba al frente de ella cuando en 1978 se realizó la Conferencia de Alma Ata que acordó la estrategia de Atención Primaria de la Salud. Su análisis de lo ocurrido desde entonces habla de la necesidad de actualizar y repotenciar principios e ideas que fueron relegadas por las políticas neoliberales pero vienen demostrando su efectividad."
  • Item
    Balance de una reunión cumbre
    (Universidad ISALUD, 2007-10)
    "La reciente conferencia internacional que tuvo lugar en nuestro país revitalizó la importancia de la estrategia de Atención Primaria en Salud a nivel global. Autoridades y expertos de todas las regiones del mundo analizaron sus logros, los desafíos pendientes y renovaron consensos para extender su implementación con vistas a los Objetivos de Desarrollo del Milenio."
  • Item
    Editorial
    (Universidad ISALUD, 2007-10) González Astorquiza, Mario
    "Estimados amigos: Nuestro país ha sido sede de un encuentro de suma importancia para todos los que pensamos que la Atención Primaria en Salud es un instrumento fundamental para lograr el bienestar de los pueblos. Es reconfortante comprobar que no estamos solos, que hombres y mujeres de todos los continentes, de todas las razas, que trabajan en pos de mejorar la salud de cada uno de sus países en un mundo que parece cada vez más insalubre coinciden en una idea que no es más que pura lógica, en un principio que podría sintetizarse, por lo menos en parte, con el viejo axioma que reza: "mejor prevenir que curar".