Revista ISALUD, 2015, 10(47)

Permanent URI for this collectionhttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/798

En esta EDICIÓN

Editorial
  • Editorial Por: Ginés González García - Rector Honorario Universidad ISALUD [Pág. 3]
Envejecimiento Honoris Causa INCUCAI La Columna del Rector Seminario Sistemas de Salud Graduados ISALUD Libros Secretaría de Ciencia y Técnica Opinión Pacientes Recursos Humanos Trabajos Académicos Académicas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 17 of 17
  • Item
    López-Valcárcel: “Las crisis quitan la grasa del sistema”
    (Universidad ISALUD, 2015-06) González López-Valcárcel, Beatriz
    La Universidad ISALUD distinguió como Profesora Honoris Causa por su prolífera labor en el campo de la salud a Beatriz González López-Valcárcel, catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía de la Universidad de Las Palmas, España. Luego de ser entrevistada por la revista, brindó una conferencia sobre “La innovación tecnológica y su impacto económico”.
  • Item
    Inequidad geográfica en salud. La dispar evolución de la mortalidad infantil en la Argentina
    (Universidad ISALUD, 2015-06) Jorgensen, Natalia; Langsam, Martín
    Esta investigación sugiere que una de las explicaciones a la baja convergencia en la tasa de mortalidad infantil es la falta de políticas de salud sostenidas en el tiempo que, más allá de aspectos coyunturales, permitan la reducción sostenida de las desigualdades observadas.
  • Item
    La salud de la democracia
    (Universidad ISALUD, 2015-06) Tullio, Alejandro
    Militante del concepto enunciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución en 1948 como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”, mi padre fue mi primer maestro respecto de la política y las cuestiones públicas. El impacto de sus palabras está presente en cada camino que tomo en mi actuación pública y profesional. Por eso, invitado a escribir sobre las elecciones por la Universidad de cuyo nacimiento fue testigo y de la cual yo mismo fuera docente, no puedo sino comenzar afirmando que las elecciones –como la ausencia de enfermedad– son imprescindibles para la democracia pero la democracia es más que eso. Es un proyecto colectivo de libertad, inclusión e igualdad, decidido mediante la celebración periódica de elecciones...
  • Item
    Salud para un país que espera y no admite remiendos
    (Universidad ISALUD, 2015-06)
    El rector de la Universidad ISALUD, Rubén Torres, presentó su nuevo libro, Política sanitaria en el país de los argentinos, que marca la agenda pendiente en la búsqueda de una salud pública más equitativa y de calidad.
  • Item
    Editorial
    (Universidad ISALUD, 2015-06) González García, Ginés
    Editorial Revista ISALUD.
  • Item
    Edgardo Von Euw: “Sin racionalidad en la incorporación de tecnología, el sistema no tendrá sustentabilidad”
    (Universidad ISALUD, 2015-06) von Euw, Edgardo. A.
    Es egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), tiene una amplia trayectoria como médico sanitarista e integra el equipo multidisciplinario del Centro de Evaluación de Tecnología en Salud (Cetsa), de la Universidad ISALUD. Su experiencia previa le sirvió para capitalizar aún más su paso por la Maestría en Economía y Gestión de la Salud, de nuestra Universidad. En esta entrevista, se refiere a los desafíos que se avecinan frente a los avances tecnológicos.
  • Item
    Imágenes negativas y estereotipos sobre la vejez, maltratos que inciden en las política
    (Universidad ISALUD, 2015-06) Gascón, Silvia
    En cada cultura se construye y se transmite una imagen de los adultos mayores, junto con la asignación de un papel particular. En nuestra sociedad esta imagen es negativa: se centra en el déficit y en la incapacidad, limitando y empobreciendo la perspectiva de vida de este grupo.
  • Item
    Novedades de la vida académica en ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2015-06)
    Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades de la vida académica en ISALUD. Este número trae notas sobre: Mención doctorado honoris causa: Dra. Gina Magnolia Riaño Barón; IV Congreso de Alasag en Buenos Aires; Universidad ISALUD en Tigre; Orgullo ISALUD (Premio Vocación Académica); Presentación de equipos técnicos de salud; Nuevos graduados de ISALUD; Jornada “Adicciones: de la ley al territorio”; ISALUD en la Feria del Libro de Buenos Aires; Secretaría de Comunicación y Relaciones Institucionales; III Foro Latinoamericano de Enfermedades Crónicas; Incorporaciones bibliográficas; Módulo Internacional: Washington 2015.
  • Item
    Equidad, calidad y regulación los diez años del Plan Auge en Chile
    (Universidad ISALUD, 2015-06) Davalos, Francisca
    Un proceso de reformas que llevó varias décadas dio como resultado el plan de acceso universal que transformó un sistema segmentado para avanzar hacia uno integral con acceso y derechos garantizados, además de la reasignación prioritaria del financiamiento a la salud pública.
  • Item
    Daniel Olesker: “Las condiciones institucionales son clave para el éxito de una reforma en salud”
    (Universidad ISALUD, 2015-06) Olesker, Daniel
    El ex ministro de Desarrollo Social de Uruguay disertó en ISALUD sobre los aspectos financieros de la reforma en salud en su país, sus desafíos y el gran consenso que logró en la sociedad y entre las distintas fuerzas políticas.
  • Item
    Reconversión universitaria de auxiliares de enfermería: estudio cuali-cuantitativo de perfiles, coincidencias y prioridades para la mejora de este recurso
    (Universidad ISALUD, 2015-06) Moreira, Karina
    Buscamos responder a la pregunta: ¿Cuáles son los principales problemas que intervienen en la reconversión universitaria de Auxiliares de Enfermería en el marco de convenios universitario-gremiales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires durante los años 2012-2013?. Se trabajó con la formación universitaria de enfermería en su nivel técnico para quienes ya poseen certificado de auxiliar de enfermería y experiencia laboral en el área. A esto lo hemos denominado: reconversión de Auxiliares de Enfermería. Se realizó desde una perspectiva intersectorial: el mundo académico y el mundo del trabajo...
  • Item
    La inocuidad de los alimentos, la cenicienta de la salud
    (Universidad ISALUD, 2015-06)
    La Universidad organizó una jornada sobre prevención de enfermedades transmitidas por alimentos en el año dedicado a ese tema por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Buenas prácticas y buenos hábitos, las claves.
  • Item
    El Estado americano
    (Universidad ISALUD, 2015-06) Torres, Rubén
    Junto con el Centro de Estudios Americanos y una delegación de 26 integrantes ejecutivos de empresas, funcionarios del gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires, y legisladores nacionales, participé del 12 al 15 de mayo de las actividades del programa de intercambio organizado en Washington DC por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham). El martes 12 y miércoles 13, participamos de dos jornadas académicas en la Universidad de Georgetown. Profesores de larga trayectoria del Departamento de Gobierno e Internacional de dicha universidad abordaron temáticas relacionadas con el sistema político, federal y electoral de los Estados Unidos; sus relaciones de poder, su cultura y sociedad y sus efectos en las dinámicas y estrategias de política interna y exterior...
  • Item
    Carlos Soratti: “Lo que mueve la rueda de trasplante es el órgano del donante fallecido”
    (Universidad ISALUD, 2015-06) Soratti, Carlos
    El presidente del Incucai afirma que el trasplante renal con donante vivo es la última instancia de elección, destaca la incorporación de nuevas técnicas y tecnologías en la conservación de los órganos y advierte sobre las precauciones que deben tenerse sobre las operaciones con donante vivo.
  • Item
    Naturalización del edentulismo en poblaciones vulnerables
    (Universidad ISALUD, 2015-06) Santilli, Irene
    La presente investigación forma parte del trabajo de defensa de tesis de maestría de Sistemas de Salud, defendida en diciembre de 2014. Su versión completa se encuentra disponible en la Biblioteca de Universidad Isalud). Este trabajo fue realizado con el apoyo del programa de becas “Ramón Carrillo-Arturo Oñativia”, categoría individual, otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Comisión Nacional Salud Investiga, Año 2013.
  • Item
    El desafío prioritario y de más largo alcance en la gestión de salud: el factor humano
    (Universidad ISALUD, 2015-06) Díaz, Carlos Alberto
    El propósito de este artículo de opinión es poner en discusión una crisis actual: la del recurso humano en salud. Esta crisis no solo existe el sector público, sino también en los establecimientos privados y de la seguridad social. Ignorada, y por lo tanto no gestionada sus efectos se tratan de paliar con respuestas individuales y no sectoriales, intentando poner la culpa en los otros actores del sector. Las empresas de salud son empresas de servicios, y su servicio principal es el conocimiento médico. El paciente expresa una demanda como un síntoma y el área tangible de la cadena servuctiva cubre la asimetría de información. Ese conocimiento está en los profesionales del equipo de salud, que deben estar organizados en número suficiente y con la dedicación adecuada para cubrir la demanda de la población asignada.
  • Item
    Las enfermedades poco frecuentes y la defensa colectiva de los derechos
    (Universidad ISALUD, 2015-06)
    En la Argentina unas 3,2 millones de personas sufren alguna de las llamadas enfermedades poco frecuentes (EPOF) y, a pesar de la mayor visibilidad, siguen esperando una cobertura específica; el caso de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras.