Revista ISALUD, 2011, 6(26)

Permanent URI for this collectionhttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/777

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 14 of 14
  • Item
    La medición de la carga global de morbilidad mediante los AVISA. Su utilidad en la planificación sanitaria y su aplicación en la Argentina
    (Universidad ISALUD, 2011-04) Royer, María Eugenia
    Este trabajo propone analizar la utilidad y aplicabilidad de la medición de la carga global de morbilidad (CGM) mediante el indicador años de vida saludables (AVISA). Se focalizará en los componentes conceptuales de la metodología para la construcción de los AVISA y se analizará su utilidad en la planificación sanitaria, tomando como casos a las experiencias nacionales disponibles de medición de la carga de enfermedad.
  • Item
    Sentir… Que 20 años no es nada….
    (Universidad ISALUD, 2011-04) González García, Ginés
    Hace 20 años que con viejos ideales y nuevos sueños comenzamos a transitar este sendero. Dijimos que nos proponíamos ser Isalud para Hacer, Producir, Saber, Creer y Crecer definiendo valores y construyendo alternativas políticosanitarias desde ellos. El tiempo transcurrido, pero por encima de todo, lo que juntos hemos hecho, nos habilitan para la celebración. Pero nos obliga también a la reflexión y a la reformulación del compromiso.
  • Item
    La salud, entre la atención universal y la judicialización de las prestaciones
    (Universidad ISALUD, 2011-04)
    El enfoque de derechos en las políticas nacionales de salud, el funcionamiento de los poderes del Estado, los conflictos y el derecho de acceso y cobertura en salud, los cambios de paradigma en la relación médico-paciente, fueron algunos de los temas que se discutieron en el Ciclo de Debates Saludables organizado por ISALUD.
  • Item
    La salud: ¿Derecho constitucional individual o colectivo?
    (Universidad ISALUD, 2011-04) Madies, Claudia
    La trascendencia asignada por la Constitución Argentina al derecho humano a la salud –como derecho fundamental–, impone reconocerle su naturaleza compleja. Para su estudio no alcanza analizar las normas que lo tutelan (dimensión normativa), se requiere considerar las concepciones ideológicas que las animan (dimensión valorativa) y las conductas ínter subjetivas a las que da lugar (dimensión de la realidad). Ello obliga a conocer en la dimensión normativa su génesis y evolución, criterios éticos y concepciones antropológicas que subyacen en aquellas en la dimensión valorativa y el juicio de compatibilidad que el operador jurídico debe efectuar entre el interés individual y el interés social, y por ende, la repercusión social que determinadas acciones pueden llegar a tener, en el plano de la realidad.
  • Item
    Trasplantes: hacia un cambio de paradigma
    (Universidad ISALUD, 2011-04)
    El debate sobre cómo alcanzar un mayor compromiso de la comunidad hospitalaria en la gestión de la procuración y en los procesos de donación y trasplante de órganos. El caso del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y el panorama regional en Latinoamérica.
  • Item
    Secreto médico: los límites del silencio, dilemas médico-legales que plantea la revelación de información médica
    (Universidad ISALUD, 2011-04) Cruz, Myriam Andrea Roxana
    La relación médico-paciente genera un intercambio complejo, el paciente acude al médico con una demanda que está originada en una necesidad que imperiosamente debe ser resuelta. Muchas veces, para llegar a una solución deben acontecer diversos contactos entre ambos, en torno de los cuales la confianza suele ir consolidándose. Fluirá a partir de esos contactos un bagaje enorme de información que el médico según su saber y entender, e inmerso en una obligación de medios, podrá utilizar solo a los fines de satisfacer aquello que el paciente le demanda. En este contexto la confidencialidad toma un papel preponderante y atañe no solo al médico sino a todos los profesionales de la salud. Sobre la base de una confianza sólida en el médico, el paciente podrá entregarse y lograr abrir su intimidad a esa persona, hasta entonces un verdadero extraño. El Juramento Hipocrático enuncia la obligación del médico de no revelar aquello que el paciente le confía. El violar las reglas de confidencialidad establecidas en la relación médico-paciente puede traer severas consecuencias para este último tanto en su vida familiar, como en el ámbito laboral. La obligación del médico de salvaguardar todo aquello que el paciente le confía, así como hasta dónde puede y debe llegar esa confidencialidad siguen siendo materia de debate. En muchas ocasiones la autonomía del paciente, el principio de no maleficencia que guía el accionar del médico y la justicia no logran un equilibrio, con el consiguiente gran conflicto que se genera para el profesional que está cada día más expuesto al riesgo de la judicialización de la medicina y a la erróneamente llamada mala praxis.
  • Item
    Programa de procreación responsable en Obras Sociales: análisis exploratorio de opiniones y de adhesión en mujeres que concurren a consultorios externos
    (Universidad ISALUD, 2011-04) Cormack, Alicia Beatriz
    La complejidad de la temática de la salud sexual requiere de abordajes integrales e interdisciplinarios, que reflejen la multidimensionalidad de la cuestión. En este trabajo se presentarán los ejes claves que atraviesan a la temática, la perspectiva de género, los marcos normativos y recomendaciones nacionales e internacionales, cuestiones educativas y culturales que se relacionan a ello, y así también las características socio demográficas e indicadores sanitarios que reflejan el estado de la salud materno infantil en nuestro país. Luego de este recorrido conceptual y de la revisión de estos fundamentos, el trabajo se focalizará en el análisis de la estrategia implementada en un conjunto de Obras Sociales (OS) que aplican el Programa de Procreación Responsable (PPR). De esta manera se intenta contribuir al debate necesario en materia de procreación responsable, tanto desde el punto de vista político sanitario como desde los procesos de gestión involucrados en las intervenciones y programas.
  • Item
    Novedades de la vida académica en ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2011-04)
    Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades de la vida académica en ISALUD. Este número trae notas sobre: Acuerdos de cooperación con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y la Escuela de Gobierno de la Provincia de Chaco; Nuevos diplomados en abril y mayo; Un nombramiento que nos enorgullece (Rubén Torres como Coordinador de Proyectos de Políticas, Gobernanza e Investigación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS); ISALUD en twitter; Conferencia de cierre de maestrías con el Dr. Rubén Torres; Nuevo centro de estudios en Derecho Sanitario y Bioderecho; Nuevos proyectos de investigación Estudios Colaborativos Multicéntricos (ECM); Convocatoria a presentación de resúmenes para el Congreso Internacional de Donación de Órganos; ¿Cómo evolucionará el empleo en los próximos 20 años?; El paciente, el profesional de la salud y el financiador; Esculturas en los bordes (Espacio de Arte); Talleres para profesores y coordinadores.
  • Item
    Conducta, criminalidad y abuso de sustancias
    (Universidad ISALUD, 2011-04) Milkman, Harvey
    La presencia del especialista en tratamientos para adictos con comportamiento criminal, Harvey Milkman, sirvió para poner en contexto la situación local respecto de la criminalidad y las adicciones, temas considerados de alta prioridad para la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
  • Item
    Ramón Carrillo, un médico de pueblo revolucionario
    (Universidad ISALUD, 2011-04) González García, Ginés
    En el contexto de una muestra que rescata algunos de los principales exponentes del pensamiento nacional como Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Homero Manzi, o Enrique Santos Discépolo, entre otros, el embajador argentino en Chile, Ginés González García, expuso sobre la figura del Dr. Ramón Carrillo.
  • Item
    Los números apremiantes de la enfermería
    (Universidad ISALUD, 2011-04)
    Sólo en Capital y la provincia de Buenos Aires se necesitan 10.000 profesionales. Hay una enfermera por cada cuatro médicos, cuando la proporción debería ser la inversa. El acuerdo salarial del sector y el lanzamiento de un nuevo ciclo de la licenciatura en ISALUD.
  • Item
    XIX Premios Isalud
    (Universidad ISALUD, 2011-04)
    El 9 de diciembre se realizó la XIX Entrega de los Premios ISALUD. En las 14 categorías se entregaron estatuillas a personalidades e instituciones que se destacan por su aporte a la salud y la inclusión social.
  • Item
    Enrique Jacoby: “La ciudad, de ámbito hostíl a espacio público deseable”
    (Universidad ISALUD, 2011-04) Jacoby, Enrique
    El experto, asesor en alimentación saludable y vida activa de la OPS-OMS disertó en la Universidad ISALUD sobre los hábitos personales y las políticas públicas que conducen a una mejor calidad vida. La importancia del espacio público como punto de encuentro social.
  • Item
    Editorial
    (Universidad ISALUD, 2011-04) González Astorquiza, Mario
    Editorial Revista ISALUD.