Revista ISALUD, 2010, 5(25)

Permanent URI for this collectionhttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/776

En esta EDICIÓN

Editorial
  • Editorial Por: Dr. Mario González Astorquiza - Presidente Fundación ISALUD [Pág. 3]
Entrevista Nutrición Congreso Internacional Aniversario Invitada Internacional Reforma Sanitaria Bicentenario Programa PRADISS Columna Inmunizaciones Trabajos Académicos Columna [Cómo Producir Salud] Capacitación Académicas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 17 of 17
  • Item
    La calidad como motor del desarrollo humano
    (Universidad ISALUD, 2010-12) Cardini, Fernando
    La gestión de la calidad y la mejora continua son herramientas clave para las organizaciones. Desde las más diversas disciplinas se trabaja hoy pensando en mejorar el acceso a la información y en hacer visible los procesos para hacerlos sustentables. La seguridad del paciente, en salud, como desafío del milenio.
  • Item
    Harry G. Harris: “En salud, Obama busca un mayor control de costos y el pago por performance”
    (Universidad ISALUD, 2010-12) Harris, Harry G.
    Especialista en planificación y globalización, y de visita en Buenos Aires, Harry G. Harris se refirió al complejo futuro de la reforma sanitaria aprobada este año por el Congreso estadounidense.
  • Item
    Hitos, debates, legados e instituciones de la salud pública argentina (Cuarta Entrega)
    (Universidad ISALUD, 2010-12)
    En esta última entrega de la serie de notas sobre la historia de la atención sanitaria y la política social en el país, abordamos los hechos más importantes desde el regreso de la democracia, en 1983, hasta nuestros días.
  • Item
    Novedades de la vida académica en ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2010-12)
    Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades de la vida académica en ISALUD. Este número trae notas sobre: Lanzamiento de Redasur; Jornadas de alumnos del área de alimentos y nutrición; Capacitación Docente; Colación de Grados Académicos; Jornada: criminalidad y adicciones; Presentación del libro: La gestión ambiental a nivel local; ISALUD, centro colaborador de OPS-OMS; Conferencia Diseño de proyectos en discapacidad; 33º Congreso Internacional de Ex-Becarios Fulbright; Los caminos de la salud en el área metropolitana de Buenos Aires; Publicación de videos y presentaciones de conferencias realizadas; Muestra colectiva de la comunidad ISALUD; Encuentro de intercambios de experiencias de investigación; ISALUD en La Plata; Conferencia de cierre del proyecto Comoestas; Módulo Internacional: III Seminario Internacional de Farmacopolíticas, España 2010; Reconocimiento para la profesora Lic. Victoria Barreda; Actualización en gerontología; Enfermería en Colegio Pantaleo de González Catán.
  • Item
    Discapacidad: conocer su alcance para mejorar la calidad de vida de las personas
    (Universidad ISALUD, 2010-12)
    El Programa de Relevamiento Asistencial en Discapacidad para la Seguridad Social (Pradiss) presentó su informe: el 13,8% de la población argentina tienen algún tipo de discapacidad, cifra que trepa al 18,3% en el conurbano bonaerense.
  • Item
    Carla Vizzotti: “Las vacunas tienen que recuperar el lugar que tenían en las escuelas”
    (Universidad ISALUD, 2010-12) Vizzotti, Carla
    La jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación habla en esta entrevista de fortalecer las campañas de vacunación y de la situación Argentina respecto de la producción de vacunas nacionales.
  • Item
    ¿Más dinero por la misma salud?
    (Universidad ISALUD, 2010-12) Torres, Rubén
    La visión de los determinantes sociales de la salud como explicación causal de inequidades (entendiendo como tales aquellas evitables, innecesarias e injustas) conlleva una paradoja poco frecuente en el planteamiento de sus posibles soluciones: un experto médico propone un fortalecimiento de variables económico-sociales (disminución de la pobreza, aumento del ingreso per cápita, etc.) como forma de resolver la mayoría de esas inequidades expresadas en morbilidades y mortalidades distintas, en desmedro de los que menos tienen, los menos educados, etc
  • Item
    Políticas de recursos humanos en el contexto de reformas del sector salud. Metodología de externalización de servicios en Río Negro
    (Universidad ISALUD, 2010-12) Villarroel, Amalia
    Uno de los grandes debates no resueltos aún por nuestra sociedad lo constituye el rol que debe cumplir el Estado: ¿Productor?, ¿Mínimo?, ¿Organizador social y agente de redistribución y equilibrio de las inequidades en una sociedad?. En este marco es que podrán discutirse su configuración, tamaño, estructura, forma de funcionamiento, centralización o descentralización de sus funciones, de modo de construir la más apta para el cumplimiento de sus fines específicos:¿Estado de Bienestar o Nueva Gestión Pública?¿O bien la superación de ambos paradigmas?
  • Item
    Metodología para el cálculo en la dotación de profesionales médicos en el primer nivel de atención: estudio de caso La Matanza, provincia de Buenos Aires
    (Universidad ISALUD, 2010-12) Kucukbeyaz, Diana Rosana
    Este trabajo aborda un tema fundamental para al campo de la gestión y la organización de los recursos humanos de la salud pública: la correspondencia entre oferta de servicios, horas profesionales disponibles y demanda de la población bajo cobertura. Específicamente se tomará como objeto de análisis a los servicios de salud que pertenecen al municipio de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires. Existen varias metodologías para estimar las necesidades de recursos humanos en salud, cuyas aplicaciones han generado resultados diversos relacionados con el contexto sociopolítico, sanitario y gerencial. La estrategia de análisis aquí propuesta presenta un abordaje cuantitativo y propone la aplicación de dicha herramienta validada por la OPS/OMS para la estimación del recurso humano de la salud a nivel local.
  • Item
    Felipe Rodríguez Laguens: “Hay un incipiente cambio de cultura en materia de seguridad vial”
    (Universidad ISALUD, 2010-12) Rodríguez Laguens, Felipe
    El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) repasa los logros y desafíos de esta nueva dependencia del Estado, creada para instalar una mayor conciencia sobre los riesgos de conducir de manera irresponsable.
  • Item
    Ángel Gil Hernández: “Hay 300 millones de personas obesas en el mundo y 100 millones de ellas, son niños
    (Universidad ISALUD, 2010-12)
    El especialista español vistió la Universidad ISALUD para presentar la segunda edición del Tratado de Nutrición, considerado por muchos como la biblia en la materia. Según la OMS, cada año mueren como mínimo 2,6 millones de personas a causa de obesidad o sobrepeso.
  • Item
    5 x 5=25
    (Universidad ISALUD, 2010-12)
    La revista cumple 25 ediciones. Cinco años comunicando la vida institucional de la Universidad ISALUD y siguiendo la agenda de la salud, la economía, las políticas sociales y el medio ambiente. Este aniversario abre los festejos que dominarán 2011, cuando celebremos los 20 años de la Fundación ISALUD.
  • Item
    Qué son las cuentas nacionales de salud
    (Universidad ISALUD, 2010-12) Rathe, Magdalena
    Las Cuentas Nacionales de Salud (CNS) constituyen un conjunto de matrices o tablas de doble entrada cuyo objetivo fundamental es conocer la estructura y los flujos financieros dentro del sector salud. Entre las preguntas que las CNS pueden contestar se encuentran las siguiente...
  • Item
    Reformas de salud. Lecciones de la experiencia internacional
    (Universidad ISALUD, 2010-12) Tobar, Federico
    Una pandemia de reformas de salud afectó al mundo durante los últimos veinte años. Algunas fueron exitosas pero una gran parte de ellas fracasó o generó efectos no deseados. Esto dio lugar a nuevas políticas que buscaban “reformar la reforma”. El resultado es que nos hemos preocupado más por curar a los sistemas y servicios de salud que por combatir a la enfermedad y curar a las personas. Sin embargo, nuestras formas de producir salud continúan siendo cuestionadas y aún requieren de revisiones y reformulaciones. La mayor ventaja de este largo proceso es que nos permite aprender, tanto de los aciertos como de los fracasos. De los propios como de los ajenos.
  • Item
    Instrumentación de un programa de atención de pacientes con SIDA e hijos de madres VIH+. El caso de la división pediatría del Hospital P. Piñero, CABA
    (Universidad ISALUD, 2010-12) Rivero, Marino Daniel
    La infección por VIH ha crecido fundamentalmente en la mujer, especialmente durante su etapa fértil, incrementando consecuentemente el número de niños infectados por el virus del SIDA durante el embarazo y el parto (transmisión vertical del VIH). La pandemia de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana representa una de las crisis de salud más graves que enfrenta el mundo. Desde el inicio de la epidemia, han fallecido por SIDA más de 25 millones de personas, en el mundo. Se calcula que en diciembre 2008 vivían con este virus 33,4 millones de personas, correspondiendo a América Latina y el Caribe casi 2 millones de personas. En América Latina la prevalencia media de infección por VIH es de 0,5%. Durante el 2008 se produjeron más de 11 millones de nacimientos en la región; sólo el 54% de las gestantes se sometieron a la prueba de VIH, con una gran disparidad entre los diferentes países de la región.
  • Item
    Carreras Isalud 2011
    (Universidad ISALUD, 2010-12)
    La oferta educativa de la Universidad ISALUD brinda diversidad en las posibilidades de especializarse en conocimientos de administración y gestión de salud con sentido social. Su cuerpo de docentes e investigadores, con reconocida experiencia de campo, integra teoría y práctica con actualización constante en el proceso de transmisión de conocimientos.
  • Item
    Editorial
    (Universidad ISALUD, 2010-12) González Astorquiza, Mario
    Editorial Revista ISALUD.