Revista ISALUD, 2012, 7(33)

Permanent URI for this collectionhttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/784

En esta EDICIÓN

Editorial
  • Editorial Por: Dr. Mario González Astorquiza - Presidente Fundación ISALUD [Pág. 3]
Entrevista Economía de la Salud Homenaje Informe especial: medio ambiente Opinión Simposio Internacional Graduados ISALUD Nutrición Opinión Trabajos Académicos Opinión Académicas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 14 of 14
  • Item
    Editorial
    (Universidad ISALUD, 2012-08) González Astorquiza, Mario
    Editorial Revista ISALUD.
  • Item
    Riesgos potenciales de la medicación inapropiada en adultos mayores de 65 años polimedicados. Resultados preliminares de un estudio piloto en farmacias de la provincia de Buenos Aires
    (Universidad ISALUD, 2012-08) Paura, Andrea
    El aumento de la esperanza de vida y la realización de un mayor número de intervenciones preventivas con objetivos terapéuticos cada vez más estrictos, son algunos de los factores que están influyendo en el hecho de que cada vez sea mayor el número de pacientes que utilizan más de dos fármacos a la vez, para prevenir o tratar problemas de salud. En 1950, la proporción de personas de edad era del 8%; en 2000, del 10%; y en 2050 se proyecta que llegará al 21%. Según la OMS, el aumento de la población se debe a que han disminuido las defunciones, los años potenciales perdidos de vida, la mortalidad infantil y temprana y ha aumentado el envejecimiento de la población. Hasta 1985 por cada caso de muerte por enfermedades infecciosas y parasitarias había 5 muertes por enfermedades crónicas y degenerativas, siendo esta situación duplicada en el 2000.
  • Item
    Personas mayores y su participación en el Programa de Educación y Promoción de la Salud: cambios producidos en sus representaciones del envejecer
    (Universidad ISALUD, 2012-08) Castro, Mercedes Raquel
    Durante muchos años la educación fue sólo pensada como una actividad centrada en los niños con el fin de prepararlos para la ciudadanía y la socialización. Mientras que la formación de jóvenes estaba dirigida al desarrollo en el mercado laboral o a la inserción en la Universidad. Frente al fenómeno del envejecimiento de las sociedades, tanto en nuestro en país como así también en varios países del mundo surgió en las últimas décadas la educación para las personas mayores, la que se desplegó bajo la forma de áreas de estudio y práctica, y cuyo desarrollo continúa hasta la actualidad. Hablar de educación de mayores implica desmentir el prejuicio de que “los viejos se las saben todas” o “para qué estudiar a esta altura de la vida”. El aprendizaje es un proceso que se da durante toda la vida. Esto permite pensar en un ser inacabado, en un sujeto en construcción, capaz de llevar a cabo proyectos y encontrándose en la búsqueda de sí, al ser él mismo proyecto, en el intento de hallar un nuevo sentido para el futuro. La educación de mayores se ofrece como un escenario real donde los sujetos pueden llevar a cabo sus necesidades y capacidades; les es posible reencontrarse con el conocimiento, explorar y entusiasmarse por incursionar en lo nuevo, en lo desconocido, y eso les genera a su vez una mayor confianza en sí mismos, una mayor libertad. A esto se añade la función de la educación en cuanto permite apropiarse de la cultura de este tiempo.
  • Item
    Investigación en sistemas y servicios de salud y formulación de políticas públicas: una aproximación exploratoria al rol de la Universidad ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2012-08) Zamboni, Lucila
    La relación entre la investigación, como herramienta para la búsqueda y perfeccionamiento de la evidencia a ser utilizada; y la efectiva consideración de ésta última, para la formulación de alternativas de política pública, se observa en todos los ámbitos vinculados a la decisión política. La utilización de evidencia para la formulación de políticas públicas persigue otorgar algún grado de objetividad y a la vez, legitimidad a estos procesos. Se dice que hay dos cosas que es conveniente nunca saber cómo se cocinan: las sopas y las políticas públicas. Sin embargo, si desconocemos quién cocinó, qué ingredientes utilizó y en qué orden; poca es nuestra capacidad de aventurarnos a predecir que sabor tendrá la sopa.
  • Item
    Nutrieconomía: la era de los alimentos funcionales
    (Universidad ISALUD, 2012-08) Weill, Ricardo
    El ingeniero Ricardo Weill, director de Investigación y Desarrollo de Danone Argentina describe el fenómeno de los alimentos que ayudan a llevar una vida saludable y hasta pueden reducir el riesgo de sufrir enfermedades. En esta entrevista responde sobre la denominada nutrieconomía, el consumo, la responsabilidad empresaria y cómo sostener un crecimiento saludable.
  • Item
    Arnaldo Medina: “con los trasplantes, el hospital llegó a la madurez”
    (Universidad ISALUD, 2012-08) Medina, Arnaldo
    Médico, especialista en salud pública. Magister en Economía y Gestión de Salud de la Universidad ISALUD. Fue director de Programas de Salud y de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, donde se desempeñó también como subsecretario de Planificación. Fue director ejecutivo del Hospital de Mi Pueblo de Florencio Varela y presidente de la Asociación Argentina de Economía de la Salud (AES), y actualmente es director ejecutivo del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Kirchner.
  • Item
    El envejecimiento saludable y activo, un desafío regional
    (Universidad ISALUD, 2012-08)
    HelpAge International, única red global dedicada a proporcionar soluciones prácticas a las personas mayores, organizó junto con la Universidad ISALUD y con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el simposio internacional Cuidados Domiciliarios para Personas Mayores Dependientes, que tuvo lugar en la nueva sede académica.
  • Item
    Juan Héctor Canchi Sylvestre Begnis 1937-2012
    (Universidad ISALUD, 2012-08)
    El 4 de agosto pasado falleció un gran amigo de ISALUD, médico y dirigente político rosarino de extensa trayectoria en la medicina social. La rendimos nuestro homenaje recordando el reconocimiento que recibió en su propia ciudad, de compañeros y ex adversarios políticos.
  • Item
    Río+20 la cumbre de la insatisfacción
    (Universidad ISALUD, 2012-08) Rocha, Laura
    Aunque muchas organizaciones no gubernamentales la vivieron como un fracaso, la cumbre de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, que se realizó en Brasil en junio pasado, también dejó avances significativos respecto del papel de las ciudades y los empresarios, las inversiones en transporte limpio, y la aparición como temas nuevos de la minería y los océanos, entre otros aspectos.
  • Item
    Recursos humanos: los ejes del sistema de salud
    (Universidad ISALUD, 2012-08)
    Los días 28 y 29 de junio se realizaron en la ciudad de Rosario las XXI Jornadas Nacionales y las XX Jornadas Internacionales de Economía de la Salud, bajo el lema “Los recursos humanos como eje del sistema de salud”.
  • Item
    Novedades de la vida académica en ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2012-06)
    Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades de la vida académica en ISALUD. Este número trae notas sobre: Honoris Causa (Giorgio Solimano), Miguel Ángel Verdugo; Exposiciones 2012; Módulo Internacional 2012; Formación de extensión universitaria en kinesiología; El Dr. Antonio Guidazio recibió el Premio a la Trayectoria Profesional; Medicamentos: uso racional y medicina del futuro; Derecho desde la calle (Curso Online); Jornada internacional sobre Sistemas de Calidad en Donación y Trasplante; Premios ISALUD 2012; Programa SIT Study Abroad en Universidad ISALU; Ciudades sostenibles; Programa SIT Study Abroad en Universidad ISALUD; El Dr. González García en la Facultad de Derecho de la UBA; TIC en Salud. La experiencia nacional e internacional; Mejora en la formación de enfermeros latinoamericanos; ¿Por qué es necesario gestionar las tecnologías biomédicas?.
  • Item
    Mónica Fein: “Como toda gran ciudad, Rosario necesita mayor equidad social”
    (Universidad ISALUD, 2012-08) Favarel, María Laura
    La intendenta de la tercera ciudad del país, primera mujer en ocupar ese cargo, destaca la necesidad de lograr una mejor infraestructura básica y un transporte sustentable. La pobreza y el desempleo joven, entre los mayores desafíos de su gestión. El recuerdo de su paso por ISALUD.
  • Item
    Políticas de salud basadas en seguros públicos en un contexto provincial
    (Universidad ISALUD, 2012-08) Valle, Walter; Perazzo, Alfredo
    En las últimas décadas numerosos países buscaron mejorar la eficiencia y la equidad de sus sistemas de salud realizando reformas que, usando diversas herramientas de política, tuvieron como eje la creación de seguros públicos de salud (SPS). En este trabajo se analizan conceptualmente las Políticas de Salud Basadas en Aseguramiento (PSBA) con el objeto contribuir a la discusión de la implantación de una política de este tipo.
  • Item
    El posible beneficio socioambiental de los remanentes de comercialización
    (Universidad ISALUD, 2012-08) Vitale, Marcela
    El sábado 31 de marzo junto con el grupo de voluntarios Los Brazos del Ángel participé en la Fundación Banco de Alimentos de las tareas de clasificación de alimentos. En este caso: 4900 kg de conservas en lata donadas por diversas empresas como remanentes de producción y comercialización. La Fundación Banco de Alimentos (FBA) recibe donaciones de alimentos precederos, no perecederos, refrigerados y congelados para ser entregados en comedores, hogares de ancianos, escuelas y jardines maternales entre otros y que con ello busca ser un puente entre los que sufren hambre y aquellos que desean colaborar a través de un canal confiable, transparente y eficiente, conforme a las normas sanitarias en vigencia. Lo que aún no está contado es que mientras cubren necesidades sociales también favorece a los cuidados ambientales. Aquella mañana de sábado, en pleno proceso de clasificación entre los cientos de latas que podían seguir alimentando y las que no, doy cuenta del positivo impacto ambiental aparejado con esta actividad que sólo figura como una colaboración social benéfica. ¿Cómo?