Revista ISALUD, 2010, 5(24)

Permanent URI for this collectionhttp://rid.isalud.edu.ar/handle/1/775

En esta EDICIÓN

Editorial
  • Editorial Por: Dr. Mario González Astorquiza - Presidente Fundación ISALUD [Pág. 3]
Entrevista Integración Regional Invitado Internacional Columna [Cómo Construir Calidad de Vida] Prestaciones Médicas Bicentenario Por las Provincias III Reconocimiento Especialización Estados Unidos Trabajos Académicos Declaración Columna [Cómo producir Salud] Académicas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 17 of 17
  • Item
    Hitos, debates, legados e instituciones de la Salud Pública Argentina (Tercera Entrega)
    (Universidad ISALUD, 2010-08)
    En esta nueva entrega de la serie de notas sobre a historia de la atención sanitaria y la asistencia social en el país, abordamos en este número los hechos más importantes desde 1945, con el surgimiento del peronismo, hasta 1983 con el retorno de la democracia.
  • Item
    Francisco José Baquero: “Tenemos que seguir reduciendo los índices de mortalidad infantil y materna”
    (Universidad ISALUD, 2010-08) Baquero, Francisco José
    El ministro de Salud Pública de la provincia del Chaco destaca la mejora de los principales indicadores sanitarios en los últimos años y la construcción de nuevos hospitales; la atención de los sectores más vulnerables.
  • Item
    Manuel Rodolfo Limeres, nuevo académico de farmacia y bioquímica
    (Universidad ISALUD, 2010-08)
    Un académico con 30 años de trayectoria ingresó como nuevo miembro de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica. El Dr. Manuel Rodolfo Limeres, docente de la Universidad ISALUD, recibió el Diploma de Honor que certifica dicho reconocimiento en la ceremonia de investidura que tuvo lugar en el Salón de Conferencias Antonio Sáenz, de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El Dr. Limeres fue reconocido así por sus pares por sus condiciones morales y méritos científicos, docentes y profesionales.
  • Item
    Diego Bossio: “Aumentamos las jubilaciones mínimas más del 500%”
    (Universidad ISALUD, 2010-08) Bossio, Diego
    El titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) destacó que las jubilaciones en Argentina tienen hoy una tasa de cobertura del 90%, la más alta de América Latina y en los mismos niveles que los principales países europeos. Logros y desafíos de la actual gestión.
  • Item
    ¿Para qué sirve la medicina legal?
    (Universidad ISALUD, 2010-08) Lossetti, Oscar A.; Di Salvo, Héctor E.
    El director y el coordinador del curso de especialización en esta disciplina que dicta la Universidad ISALUD explican sus alcances: relacionar la ciencia médica con el derecho y ser un auxiliar del derecho.
  • Item
    Marchiori Buss: “La salud, una herramienta de integración en América latina”
    (Universidad ISALUD, 2010-08) Marchiori Buss, Paulo
    Paulo Marchiori Buss, experto brasileño en relaciones internacionales en salud, fue reconocido por la Universidad con el doctorado honoris causa; el futuro de unidad de la región y “la diplomacia de la salud”
  • Item
    George Moseley: “El éxito de la reforma sanitaria no está garantizado”
    (Universidad ISALUD, 2010-08) Moseley, George
    Organizada por la Acción Social de Empresarios (ASE) y auspiciada por Fundación Medifé, se realizó en el Hotel Panamericano de Buenos Aires una disertación sobre La reforma del sector salud en Estados Unidos. Un primer análisis de lo que se hizo y lo que falta hacer, que tuvo como expositor al profesor George B. Moseley, consultor de la reforma del sistema de salud de Estados Unidos.
  • Item
    Evaluación de un modelo de gestión con enfoque preventivo en hipertensión arterial aplicado en una obra social
    (Universidad ISALUD, 2010-08) Siede, Julio A.
    Desde su creación, los sistemas de salud y sus desarrollos se encuentran relacionados a los procesos políticos y a las coyunturas. La política pasa por los sistemas de salud y los sistemas de salud pesan en la historia política de los países. La razón de dicho protagonismo se encuentra en la definición misma del sistema sanitario entendido como el conjunto de actividades cuyo objetivo principal es promover, reestablecer o mantener la salud. El cumplimiento de este objetivo requiere de nuevos cambios que resultan necesarios a partir del avance tecnológico acelerado, la irrupción de nuevos conceptos y herramientas de gestión, y las nuevas y antiguas necesidades, ocultas o demandadas por la población. Los sistemas se enfrentan en la actualidad a renovados desafíos entre los cuales se destaca la gestión más efectiva de los servicios de salud. Y por estos mismos motivos, quienes se desempeñan en roles de gestión del sistema, es decir todos los que toman algún tipo de decisiones en cualquier nivel del mismo se encuentran involucrados más o menos conscientemente en la definición e instrumentación de políticas sanitarias.
  • Item
    Hacia el pago por resultados en los medicamentos: los acuerdos de riesgo compartido
    (Universidad ISALUD, 2010-08) Espín Balbino, Jaime
    Académico de la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, España, analiza las políticas de fijación del precio de los medicamentos; qué son y para qué sirven los contratos de riesgo compartido.
  • Item
    Gestión de laboratorios públicos en red. El caso de la dirección provincial de laboratorios de Chaco, Argentina
    (Universidad ISALUD, 2010-10) Rina Paccussi, Nilda
    Este trabajo relaciona conceptos teóricos de gestión de redes con las actividades desarrolladas por la Dirección de Laboratorios (DL) de la provincia del Chaco. Su propósito es presentar y describir los procesos de gestión implementados en base al modelo de redes, como así también dar cuenta de aquellas actividades que se aplicaron y que han sido relevantes a los fines de mejorar las prestaciones sanitarias que son de su competencia. Debiera interpretarse como una herramienta de evaluación que ayude a observar, definir y monitorear la aplicación de normas y procedimientos en una red de laboratorios públicos, así también como un modelo organizacional posible y adecuado para el logro del acceso equitativo de la población a la atención de calidad y al diagnóstico oportuno.
  • Item
    Novedades de la vida académica en ISALUD
    (Universidad ISALUD, 2010-10)
    "Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades de la vida académica en ISALUD. Este número trae notas sobre: Visión internacional sobre las políticas de envejecimiento; Fiesta de Estudiantes, Nuevas publicaciones; Seminario Salud mental en áreas Metropolitanas; Conferencia El cuadro de mando como ventaja competitiva en salud; Conferencia Síndrome Metabólico: Nutrigenética y Nutrigenómica; Espacio de Arte: Fútbol, pasión y cultura; Muestra de Arte de la Comunidad ISALUD: convocatoria a alumnos, ex alumnos, docentes y personal; Nueva página web de la Universidad; Inscripciones 2011; Crean una red para tratar la problemática de la salud urbana".
  • Item
    Adultos mayores: cómo hacer visible lo invisible
    (Universidad ISALUD, 2010-10) Gascón, Silvia
    El 1° de octubre se conmemora cada año el Día Internacional del Adulto Mayor. Sin duda hay mucho para celebrar desde que hace 20 años este día fuera establecido por las Naciones Unidas. En la actualidad hay más de 600 millones de personas mayores de 60 años en todo el mundo y este total se duplicará para 2020. Si queremos proyectar aún más el futuro, las predicciones demográficas nos dicen que en el año 2050 esta cifra se incrementará hasta llegar a dos mil millones de personas mayores.
  • Item
    Factores socioeconómicos y calidad de vida percibida en pacientes renales crónicos
    (Universidad ISALUD, 2010-10) Torales, Santiago
    La insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) y el tratamiento con hemodiálisis convencional (HD) constituyen paradigmas de la severidad de las patologías crónicas terminales, como así también sobre el complejo cuidado que este tipo de pacientes requiere. La modalidad de evaluación sobre el éxito de este tratamiento se basa habitualmente en la obtención mensual de resultados clínicos y analíticos que han demostrado relacionarse directamente con la morbilidad o mortalidad de los pacientes, en términos de sobrevida; sin embargo diversos autores reconocen claramente que estas variables no tienen por sí solas una implicancia absoluta sobre la percepción final de calidad de vida que experimentan los pacientes.
  • Item
    Diez cosas que las provincias pueden hacer para mejorar su respuesta sanitaria
    (Universidad ISALUD, 2010-10) Tobar, Federico
    Consolidar garantías explícitas para protecciones priorizadas. Por ejemplo, los cuidados gestacionales y de la infancia (COE-Cuidados Obstétricos Esenciales y AIEPI-Atención Integrada alas Enfermedades Prevalentes de la Infancia) que deberían ser derechos humanos garantizados a toda la población. Así como la correcta asistencia de enfermedades de altísima prevalencia como las cardiovasculares (Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus) que constituyen la primera causa de muerte en el país. Garantías explícitas significa que se define una guía o protocolo de cuidados que garantiza iguales niveles de calidad de los cuidados a toda la población.
  • Item
    Una alternativa para reducir los conflictos entre prestador y financiador
    (Universidad ISALUD, 2010-10) Freire, Pablo
    El autor, especialista en administración y gestión de sistemas de salud, aborda los beneficios de la precisión en el modo de convenir y acuerdos estructurales y funcionales de la facturación.
  • Item
    Las universidades privadas en el bicentenario
    (Universidad ISALUD, 2010-10)
    El Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), del que el rector de ISALUD, Carlos Garavelli, es vocal, aprobó la declaración El CRUP en el Bicentenario de la Patria. El texto fue acordado durante la última reunión plenaria de ese cuerpo, en el que están representadas las universidades de gestión privada, que se realizó en Mendoza, en la sede de la Universidad del Aconcagua (UDA), el 1º de octubre pasado.
  • Item
    Editorial
    (Universidad ISALUD, 2010-10) González Astorquiza, Mario
    Editorial Revista ISALUD.